Los resultados surgen de una teoría que sostiene que el entretejido del espacio y del tiempo está compuesto por minúsculos trocitos indivisibles, en forma muy parecida a la composición de la materia.
El diagrama representa nuestro universo en expansión como la rama derecha del arco. El tiempo presente se encuentra en el borde derecho. Según los cálculos de Ashtekar, cuando miramos hacia atrás en la historia de nuestro universo, el tiempo no se extiende hasta el punto del Big Bang, sino que rebota hacia la rama izquierda del diagrama, el cual describe un universo en contracción.
© NASA
Los científicos creen que nuestro cosmos comenzó con una especie de explosión denominada Big Bang, cuando todo lo que existe, que anteriormente había estado “empaquetado” en un punto infinitamente denso, estalló hacia fuera.
El universo continúa expandiéndose, según esta visión, porque nació expandiéndose.
Según algunas propuestas, el Big Bang es un ciclo repetitivo. Los universos se expandirían, luego se encogerían hasta un punto, y luego se expandirían nuevamente. De esa forma, el “bang” sería en realidad algo más parecido a un rebote.
La idea es atrayente por varias razones, pero los científicos han descubierto que es muy difícil de comprobar. La Teoría General de la Relatividad, una base clave para la teoría del Big Bang, no tiene nada que decir sobre lo que sucedió antes de dicho evento.
“La relatividad general puede ser utilizada para describir el universo hacia atrás hasta un punto en donde la materia se vuelve tan densa que sus ecuaciones ya no se sostienen más”, dijo Abhay Ashtekar, director del Instituto para Física y Geometría Gravitatoria de la Universidad Penn State en University Park, Pennsylvania.
Para ir más lejos, los físicos deben utilizar herramientas que Einstein no tenía, agregó. Ashtekar y dos investigadores post-doctorales desarrollaron tales herramientas a través de una combinación de física cuántica (la ciencia de las partículas sub-atómicas) y la relatividad general, que describe la estructura a gran escala del espacio y del tiempo.
Descubrieron que antes del Big Bang, hubo un universo en contracción. Sin considerar el hecho de que se estaba contrayendo, agregaron, era muy similar al nuestro en términos de geometría de su espacio y de su tiempo, o sea de su espacio-tiempo, tal como lo llama los cosmólogos desde que Einstein descubrió que los dos están entrelazados.
“En lugar de un Big Bang clásico, hay de hecho un rebote cuántico”, dijo Ashtekar. “Quedamos tan sorprendidos por el hallazgo”, agregó, que el equipo repitió los cálculos durante meses para incluir diferentes valores posibles en algunos números que representan nuestro universo actual. Pero los resultados siguieron apuntando a un rebote.
El descubrimiento aparece en el último número de la revista de investigación Physical Review Letters.
Si bien la idea general de otro universo pre-Big Bang no es nueva, dijo Ashtekar, este es el primer estudio matemático que establece sistemáticamente su existencia y deduce las propiedades de su geometría espacio-temporal.
La noción de que el espacio-tiempo tiene una geometría comprende la idea de que puede ser curvo o plano. Un espacio-tiempo “plano” es uno en que la geometría funciona como normalmente esperamos; por ejemplo, las líneas paralelas nunca se encuentran. Pero Einstein descubrió que los objetos materiales deforman su “planicie”, introduciendo una curvatura.
Para llegar a su descubrimiento de un universo pre-existente, el grupo de Ashtekar utilizó la gravedad de rizo cuántico, una teoría que busca reconciliar la relatividad general con la física cuántica. Estas dos teorías aparentemente fundamentales son contradictorias en algunos aspectos.
La gravedad de rizo cuántico, de la cual es pionero el instituto de Ashtekar, propone que el espacio-tiempo posee una estructura “atómica” discreta, en contraposición a la de ser una hoja continua, como asumió Einstein (junto con la mayoría de nosotros).
En la gravedad de rizo cuántico, se piensa que el espacio como un tejido de “hilos” unidimensionales. La visión de un continuo permanece válida como una aproximación. Pero cerca del Big Bang, este tejido es rasgado violentamente, de modo que su naturaleza discreta, o cuántica, se vuelve importante. Un resultado de esto es que la gravedad se vuelve repulsora, en lugar de atractora, arguyó Ashtekar. El resultado es el Big Bounce (Gran Rebote).
Paul Steinhardt de la Universidad de Princeton, un cosmólogo que ha explorado algunos conceptos relacionados, escribió en un correo electrónico que esta nueva investigación “apoya, en forma general, la idea que el Big Bang no es necesariamente el comienzo del espacio y del tiempo”.
El universo“puede haber pasado por uno o más “bangs” en su historia pasada"
Steinhardt y sus colegas también han propuesto una especie de rebote, pero es diferente. Podría suceder que ambos escenarios fueran equivalentes en algún nivel profundo, pero eso es algo que no se sabe, agregó. El escenario de Steinhardt utiliza la teoría de cuerdas, otro intento de reconciliar la relatividad general con la física cuántica.
Algunas versiones de la teoría de cuerdas retratan a nuestro universo visible como un espacio tridimensional inserto en un espacio invisible que tiene más dimensiones. Nuestra zona, denominada mundo-brana (este nombre proviene de su similitud con una especie de membrana) podría rebotar periódicamente para convertirse en otro mundo-brana paralelo.
Un acontecimiento de ese tipo podría parecernos a nosotros, tal como estamos inmersos en unas pocas dimensiones, como un Big Bang. “No sé si el caso de Ashtekar se traduce en un rebote entre mundos-brana como los que estamos describiendo”, escribió Steinhardt. Pero por sus estimaciones, este cataclismo no tendrá lugar antes de unos 300 mil millones de años, de modo que tendremos muchísimo tiempo para resolver esta cuestión.
Páginas web relacionadas
-- Nuestro universo, ¿ha conocido varios Big Bang?
-- Impacto final: la muerte del universo
-- Escape del universo
-- La Teoría de Cuerdas: Una introducción detallada
Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán
Web Site: World Science
Artículo: “Another universe may have preceded ours, study finds”
Autor: Courtesy Penn State Universityand World Science staff
Fecha: Mayo 15, 2006
............................................................................
Pensamiento crítico vs. Pensamiento único
Le Monde Diplomatique
“Todos nacemos originales y morimos copias”, dice E.Young.
Una frase que revela claramente la fuerza y el poder que está adquiriendo el pensamiento único en nuestras sociedades, y que además, intentamos inculcar a otras sociedades no occidentales. Una fuerza que nos hace perder toda nuestra individualidad, originalidad, creatividad y esencia de cada ser humano. Características que solo poseemos los humanos, y que además gozamos de la oportunidad de potenciarlas a lo largo de nuestra vida, a través de la infinidad de experiencias que nos suceden, de los aprendizajes que nos van haciendo crecer, y de las relaciones que entablamos con las personas, con los objetos o ambientes; y que por el contrario, hoy más que nunca, se desvanecen gracias a un “fantasma” que las ahoga hasta hacerlas casi desaparecer para instaurar así una religión suprema: el pensamiento único-las conductas únicas.
Antes de comenzar a comentar que ha supuesto para mí este libro y que crítica sustraigo de él, considero muy positivo dejar constancia de una definición, que para mí, en términos literarios, describe muy fielmente qué es “pensamiento único” por Ignacio Ramonet: “una especie de doctrina viscosa que, insensiblemente, envuelve cualquier razonamiento rebelde, lo inhibe, lo perturba, lo paraliza y acaba por ahogarlo. El único autorizado por una invisible y omnipresente policía de opinión”. Un pensamiento que llega a todos los ámbitos: los medios de comunicación, la política, la economía, las tendencias sociales, en el mercado, en los deseos de la gente, occidental, (claro), en la literatura, en la publicidad, en el ocio, en la ideología…en todo lo que nos podamos imaginar, y en casi todos los lugares, hoy, el pensamiento único y hegemónico ya está implantado.
Esta nueva tendencia, asociada a un nuevo régimen político, social e ideológico, el neoliberalismo, fue implantado después del fin de la Guerra Fría por unos “señores” (Margareth Tacher, Ronald Reagan y también en Sud-América por Pinochet), conscientes de que había llegado la hora de hacer un cambio en todo el mundo, un giro que otorgara más poder a los poderosos gracias a la explotación de otros y del consenso de la opinión pública del norte. Este nuevo régimen se basa en la doctrina del pensamiento único, el cual se encuentra presente en todo el mundo a través de la globalización, y se extiende temporalmente por futuras generaciones a través del nuevo concepto de “educación”: libros de texto que imponen un pensamiento único, enseñazas a-críticas y a-históricas, no constructivista sino reproduccionista, y principalmente conformista ante el nuevo mundo, caracterizado por la conformidad hacia las desigualdades entre los dos mundos y producidas por el primero.
Aunque este libro no tiene en cuenta las incidencias del pensamiento único en la educación, si se lleva a cabo un descripción de él en todos los ámbitos en los que está presente, y también en aquellos que sufren sus consecuencias. De este modo, las realidades que hoy nos preocupan: la inmigración, la discriminación de género, la globalización como inevitable, las actuales políticas económicas que afectan al mundo, la pérdida aparente de ideologías, el nuevo mundo visto desde la perspectiva tecnócrata, el retroceso del concepto de democracia en las sociedades y en consecuencia la aparición de los nuevos amos que ya no son el pueblo, la corrupción, el suprapoder que en los últimos tiempos han alcanzado los medios de comunicación y, por supuesto, no se olvida al nuevo dios: el mercado, el cual rige todas las pretensiones y actuaciones mundiales. Todas ellas se analizan en el libro, a través de la perspectiva crítica, es decir, empleando el pensamiento crítico, y con la intención de darnos a conocer que son muchas las mentiras que nos venden por verdades. Mentiras y falacias que se agrupan en torno a una filosofía: el pensamiento único, el cual cada vez más, está teniendo más adeptos, y en consecuencia, más poder que el pensamiento crítico.
Así, la manipulación de las mentes, bajo una óptica de universalismo inevitable, es hoy e día, tarea fácil, puesto que nos han domesticado tanto que nos hemos olvidado de someter a reflexión permanente todo aquello que nos dicen, o bien todo aquello que hacen, llegando al extremo de creernos por racional aquello que simplemente es irracional.
De este modo, éste es un libro muy recomendable si queremos entender que intenciones reales hay bajo los hipócritas discursos políticos (los cuales no son más que…….de las pretensiones económicas y el mercado); para comprender que nuevo giro ha tomado el mundo, y sobre todo, para ser conscientes de cual es el instrumento, que están utilizando con la gente para que ésta acepte, se conforme y no proteste (como ya he dicho), sobre aquello que es de por si irracional. Cabe destacar, que además de ser este un recurso que anula el progreso humano y la singularidad de cada ser humano, es el responsable de nuestra ignorancia de cara al resto del mundo, y al mismo tiempo, es esta ignorancia la que permite dar rienda suela a sus tentativas imperialistas y destructivas.
Pensamiento crítico vs. pensamiento único, representa un conjunto de artículos recogidos por el Le Monde Diplomatique, que articulados bajo un mismo eje y desde una veintena de periodistas, analizan las problemáticas que se plantean a partir de la globalización, el neoliberalismo y el pensamiento único. Pero que además, se encargan de decir, a veces implícita y otras explícitamente, quienes son los que mueven los hilos para que la doctrina, y la nueva ideología se expanda como inevitable.
Por último, destacaré la dificultad que entraña la lectura de este libro, principalmente por la temática, pues la mayoría de cosas las conocemos “de pasada” y de “oídas”. Sin embargo, en el libro las explican conforme son, con sus términos técnicos y conceptos apropiados, lo cual conduce, en muchos casos, a que los lectores, por no poseer los conocimientos previos necesarios para la comprensión adecuada a las exposiciones, nos encontremos perdidos y . Sin embargo, opino que son aspectos que sean de conocer en sus nomenclaturas y también, conocer las causas, procesos y las variables ocultas que conllevan esos aspectos o sucesos, si pretendemos entender el presente. Además, éstos no son perceptibles de ser simplificados, sobre todo, porque es imprescindible que hablemos de las cosas por su nombre, y no por las diversas interpretaciones manipuladas que se les puedan dar.
...................................................................................
Hacer girar la luz y mantener el centro
Capítulo tercero de este texto anónimo chino, escrito sobre mediados del siglo XVIII. Es una mezcla de escrito orientado al despertar de la conciencia y colección de procedimientos incluidos en la alquimia interna china. Ha sido sacado de “El Secreto de la Flor de Oro”, en versión de Thomas Cleary, editado por EDAF, colección Arca de Sabiduría, Madrid, 2001.
¿Dónde empezó el término ‘hacer girar la luz’? Empezó con el adepto Wenshi. Cuando se hace girar la luz, todas las energías del cielo y de la tierra, yin y yang, se congelan. A esto se llama ‘pensamiento refinado’, ‘pura energía’ o ‘pensamiento puro’.
Cuando se comienza a practicar esta técnica, es como si el no-ser estuviera dentro del ser. Después, cuando se realiza el trabajo y existe un cuerpo más allá del cuerpo, es como si hubiera un ser dentro del no-ser.
Sólo después de cien días de trabajo concentrado, la luz es real; sólo entonces se convierte en fuego del espíritu. Después de cien días, la luz es espontánea: un punto de verdadera energía positiva produce de repente una perla, lo mismo que un embrión se forma a partir de la relación de un hombre y de una mujer. Entonces hay que esperarla tranquila y silenciosamente. El giro de la luz es el ‘proceso que arde’.
En la creación original existe la luz positiva, que es lo que gobierna. En el mundo material es el sol; en los seres humanos son los ojos. No hay nada peor que una continua pérdida de espíritu y conciencia; esto es la conformidad, de manera que el método de la flor de oro se realiza completamente a través del método de inversión.
Hacer girar la luz no consiste en hacerla girar en un cuerpo, sino en hacerla girar en la misma energía de la Creación. No se trata de detener la fantasía sólo temporalmente, se trata de agotar la compulsión de la rutina para siempre.
Por ello, cada respiración corresponde a un año del cuerpo humano; y cada respiración corresponde a un siglo en los diversos caminos de la larga noche de la ignorancia.
Normalmente, las personas acaban persiguiendo objetos y llegan a la vejez conformándose con la vida, sin mirar nunca hacia atrás siquiera una vez. Cuando se agota y desaparece su energía positiva, eso es el mundo inferior. Por tanto, el Libro de la marcha heroica dice: ‘El pensamiento puro es vuelo, la emoción pura es caída’. Cuando los estudiantes tienen poco pensamiento y mucha emoción se embarrancan en los bajos caminos. Observa simplemente con claridad, y cuando tu respiración sea tranquila tendrás una conciencia precisa. Esta es la aplicación del método de inversión.
Éste es el significado del Clásico de la convergencia yin cuando dice: ‘El mecanismo está en los ojos’, y de las Simples preguntas del Emperador Amarillo cuando dice: ‘Todos los rayos de luz del cuerpo humano fluyen hacia arriba en la apertura del espacio’. Si se consigue esto, larga vida hay en ello y así se trasciende la vida.
Ésta es una práctica que impregna las tres enseñanzas.
La luz no está ni dentro ni fuera del yo. Montañas, ríos, sol, luna y toda la tierra son esta luz, por tanto, no está fuera del yo. La luz del cielo y de la tierra llena el universo; la luz de un individuo también se extiende de manera natural a través de los cielos y cubre la tierra. Por tanto, una vez que se hace girar la luz, se hace girar todo en el universo.
Los rayos de luz están concentrados hacia arriba en los ojos; ésta es la gran clave del cuerpo humano. Habéis de reflexionar en esto. Si no os sentáis en silencio cada día, esta luz fluye y se arremolina, deteniéndose quién sabe dónde. Si podéis sentaros en silencio por unos momentos, todo el tiempo —diez mil eras, diez vidas— está penetrado por ello. Todos los fenómenos desembocan en la calma. Verdaderamente inconcebible es esta sublime verdad.
Sin embargo, la práctica real va desde lo más superficial a lo más profundo, desde lo más tosco a lo más fino. En todas partes es mejor ser constante. La práctica es una desde el principio hasta el final, pero su cualidad durante el proceso sólo puede ser conocida por uno mismo. No obstante, es necesario acabar en el punto donde «el cielo es abierto, la tierra es ancha, y todas las cosas son exactamente como son», por lo que sólo esto puede considerarse realización.
Lo que ha sido comunicado a través de los sucesivos sabios no está más allá de la contemplación invertida. Los confucianos llaman a esto ‘acercarse al conocimiento’. Los budistas le llaman ‘observar la mente’. Los taoístas le llaman ‘observación interna’.
Previamente se ha resumido la enseñanza esencial; en cuanto al resto, en lo que se refiere a entrar y salir de la calma, el preludio y los resultados, debe utilizarse el libro Pequeñas parada y visión como piedra de toque.
Las palabras fijar la atención en el centro son extremadamente sublimes. El centro es omnipresente; el universo entero está dentro de él. Esto indica el mecanismo de Creación; uno se concentra en él para atravesar la puerta, eso es todo. Concentrarse significa concentrarse como simple indicación, no quedar rígidamente fijado. El significado de la palabra concentrarse tiene vida propia; es muy sutil.
Básicamente, no pueden separarse los términos parada y visión. Significan concentración y comprensión internas. De ahí que, siempre que surjan pensamientos, no se necesite sentarse en silencio como antes, sino que han de investigarse dichos pensamientos: ¿Dónde están? ¿De dónde proceden? ¿En dónde desaparecen? Intensificad una y otra vez esta investigación hasta que os deis cuenta de que los pensamientos no pueden ser agarrados; entonces verás de dónde surgen los pensamientos. Ya no necesitáis buscar más el punto de origen. ‘Habiendo buscado mi mente, me doy cuenta de que no puedo agarrarla’, ‘yo he pacificado la mente por ti’.
Esto es correcta visión; cualquier cosa que sea contrario a esto es falsa visión. Una vez que alcanzáis esta imposibilidad de atrapar, practicáis continuamente como antes, deteniéndoos y continuando la contemplación, practicáis la contemplación y continuáis deteniéndola. Éste es el doble cultivo de deteneros y ver. Esto es hacer girar la luz.
Girar es detenerse, la luz es ver. A detenerse sin ver se llama girar sin luz; a ver sin detenerse se llama tener la luz sin girar. Recordadlo.
.................................................................................
La tradición cabalista afirma que fue el Rabí Simeón Ben Jochai quién compiló el Libro del Zohar, o más acertadamente, salvó el libro de su destrucción en Jerusalén a manos de los ejércitos de Roma hacia la mitad del siglo I de nuestra era.
Sin embargo, son muchos los autores que opinan que la antigüedad del libro es muy anterior a la época del primer siglo de nuestra era. Por ejemplo madame Blavatsky nos da estas referencias acerca de los dos libros misteriosos que compartieron vicisitudes durante la destrucción de Jerusalén: El Libro de Enoch y el Zohar:
La antigüedad de este libro se pierde en la noche de los tiempos. Su origen es indo, y se retrotrae a una época muy anterior a Moisés... Está escrito en planchas sueltas, que en un principio fueron de oro fino y otros metales preciosos... Su estilo es simbólico, y sus combinaciones se adaptan a todos los anhelos del espíritu. Aunque alterado por el tiempo, conserva sin embargo, gracias a la ignorancia de los curiosos, su primitivo carácter en los principales tipos y figuras. [H. P. Blavatsky, La Doctrina Secreta Vol. V ] >>
Rabí Simeón Ben Jochai dice que por estar en posesión de la doctrina oculta del Mercadah, vió su vida en peligro y tuvo que huir al desierto y refugiarse con otros rabinos en una cueva donde permaneció doce años, hasta su muerte, acompañado de sus más fieles seguidores.
Después de su muerte, su hijo Eleazar recopiló con ayuda de su secretario Abbas, las enseñanzas de su difunto padre dando forma al Zohar, tal y como hoy lo conocemos. Los procesos geométricos y aritméticos que aparecen en el Zohar, son muy complicados y se encuentran recopilados en tres secciones llamadas: Gematría, Notaricón y Temura, los cuales junto el Albath y el Algath forman el corazón de la Kabhalah; este núcleo de conocimiento esotérico es también llamado la Mercadah o Carro Celeste.
Las secciones de la Mercadah sólo son comparables en dificultad con el simbolismo numérico de Pitágoras que requería muchos años de estudio para comprender siquiera la clave general de sus complicadas leyes aritmético-geométricas, las cuales estaban basadas en el cuadrado, el triángulo equilátero, el punto en el círculo, el cubo y el triple triángulo. Así nos lo explica Porfirio tomándolo del pitagórico Moderatus:
<< Los números de Pitágoras eran símbolos jeroglíficos por medio de los cuales explicaba todas las ideas relativas a la naturaleza de las cosas. [Porfirio; Vida de Pitágoras] >>
El misterioso libro del Zohar no se dedica a la ciencia especulativa de la numerología, como podrían pensar muchos, sino que realiza el análisis de los hechos mediante la relación numérica de los mismos, esta aritmética casuística permite afrontar el análisis de las consecuencias presentes y los hechos por venir, dando como consecuencia una visión profética del mundo que sitúa al mismo, en un tiempo apocalíptico de contenido muy similar al definido en los Vedas para el período final del Kali-yuga hindú.
En el Zohar se puede leer la historia de “los Ischins, encadenados a la montaña en el desierto”. Alegoría que alude a los espíritus atados a la tierra durante el ciclo de encarnación. Azazel o Azazyel, es uno de los jefes de los “ángeles transgresores” del libro de Enoch, los cuales descendieron sobre el Ardis, la cima del monte Armón, y se comprometieron entre sí jurándose insensatamente mutua lealtad; de ellos se dice en el Zohar que:
<<>Rabí Simeón Ben Jochai; El Zohar] >>
Así el Zohar afirma que este mundo llamado Kliphotk, es la residencia del ‘Príncipe de las Tinieblas’, quién es también referido en la Kabhalah como Samael, el Ángel de la Muerte, la Serpiente seductora o Satán. Pero también enseña que en el Alma está el hombre verdadero, el Yo Soy consciente, el Manas que trasciende toda realidad para constituirse en la entidad divina que debe de traspasar el mundo de la ilusión para penetrar en el mundo Briático o mansión de los Espíritus puros.
....................................................................................
El Otro Evangelio
Por Agustina Jojärt
He aquí la historia de la humanidad; la historia indispensable que, como sea que quiera ser contada, será inevitablemente oída. Cada uno sabrá qué Evangelio contiene la historia que merece la categoría de fundamental.El Evangelio que propone José Saramago es, tal vez, de lectura obligatoria para aquellos que no creen o creen poco; los que creen, ya han elegido una historia irrefutable. Y como alguna vez escribió su compatriota Pessoa, el Diablo no niega sino que contrapone; así, este Evangelio es una mezcla cuidadosa de historia novelizada, delicadas descripciones de lo que no nos atreveríamos a imaginar por cuestiones de pudor y una continua convocatoria a la pregunta que alguna vez nos hemos hecho, y que alguna vez convertimos en propia: ¿Quién fue? ¿Para qué vino? ¿En qué parte de su historia se cumplió la voluntad del Padre?; propia en cuanto se refiere a la ineludible crisis de identidad que no sólo acosó a Ananías y a José, sino que también fue de Jesús y nuestra: "... , Por qué estoy aquí, Qué razón conocida o ignorada me explica, Cómo será el mundo en que yo ya no esté, siendo éste lo que es [...], el mundo se irá transformando a su alrededor, pero para esas dos preguntas primeras sigue sin haber respuesta."Quizá este sea el evangelio que faltaba: una historia acerca de Jesús, contada por Jesús; cuando el Hijo de Dios es más hombre de lo que cualquiera de nosotros podría haberse imaginado entonces el cristal se torna a veces trasparente, otras veces turbio. La imagen que se crea de este Jesús deja de ser incuestionable y acabada.El laureado escritor portugués logra el descenso de los personajes a un plano real, desmitificando la imagen -si así fuera- divina que se tiene de José, María y Jesús. La esencia, tal vez, está en presentar a los hombres y mujeres desde su aspecto débil, mortal y susceptible de tentación. En la constante lucha por anochecer y amanecer, la humanidad avanza, "[...], pero como la resistencia humana tiene límites breves, pues así de débiles nos hicieron, todo nervios y fragilidad, pronto se desmoronaba tanta valentía [...]". Dibuja los padecimientos humanos, comunes a todas las épocas, proyectando las vivencias de un grupo de personajes al resto de la humanidad. Cuenta este Evangelio según Jesucristo, que su padre terrenal, José, un carpintero que no mereció mayores calificativos, murió en la ciudad de Séforis, crucificado, cuando acababa de cumplir sus treinta y tres años. Tras la muerte de José, Jesús hereda de éste una culpa en forma de sueño, que le irá a revelar la historia de su pueblo y la razón de su vida. Y este joven judío de apenas trece años, de espíritu rebelde -y como tal, un tanto terco-, emprende el camino hacia un encuentro con su destino: el azar y la voluntad divina.
Se podría pensar que en este Evangelio, esta María pecadora reemplaza la figura de aquella otra María y madre de Jesús, que va perdiendo protagonismo a medida que él avanza hacia su destino. Allí, donde el hombre llora y se pierde, una mujer le enjuga las lágrimas y se pierde con él. Esta dulce y sublime estampa de la compañera, permanece muchas veces, sin llegar a comprender las razones de su Jesús, en los tiempos de niebla.Como es el caso de otros poetas y filósofos, Saramago también expone la figura de Judas de Iscariote como un elemento esencial mediante el cual sin su accionar, Jesús no hubiese cumplido la voluntad del Padre. Es el propio Jesús quien pide que uno de sus discípulos anuncie en el Templo al Rey de los Judios; viendo que ninguno se atreve a pronunciarse, Judas se entrega para dicha tarea. Sin embargo, tras ver que su anuncio al César le provoca a Jesús la condena y la crucifixión, Judas de Iscariote se ahorca drásticamente en una higuera por el peso de una culpa que ni Dios podrá quitarle.Si bien este Evangelio, según Jesús, según Saramago, es un relato por momentos próximo a nuestras propias capacidades, por momentos extraordinario y divino -como se espera que suceda con lo que del Hijo de Dios proviene-, es de sospechar que algunos hechos y conceptos difieren de los dados a conocer ya por otros Evangelios. Pero no debe buscarse una lógica comprensible que explique al poeta, sino reconocer su íntimo propósito; tal vez, allí esté la magia de lo que diga o se calle. De esta manera, Saramago construye su idea del mundo: quien quiera oír, que oiga.
Contacto:
...............................................................................
Sincronías
Niels Bohr y Ezra Pound
Rodrigo Azaola e Iliana Olmedo*
Extraído de la página mexicana de filosofía: "Ciencia ergo sum"
La imagen del mundo puede describirse como una inmensa partida de ajedrez. Cada movimiento, tomado aisladamente, es simple, pero tanto la complejidad como la irreversibilidad de los hechos son consecuencia del elevado número de elementos involucrados en el juego, algunos de los cuales a veces llamamos destino. Entonces, tal vez dos personas nacidas en un mismo tiempo, sujetas a los avatares de la misma época, verán su vida modificada de acuerdo a su proceder. Ejemplos de estas dos personas fueron Niels Bohr, el físico, y Ezra Pound, el poeta. I. Como el otro, este juego es infinito (1) Niels Henrik David Bohr vio la luz primera en octubre de 1885, veintitrés días antes que Ezra Weston Loomis Pound. Si bien el físico nació en las heladas tierras danesas, donde transcurrió buena parte de su infancia, el escritor creció en varias poblaciones de Estados Unidos. Los padres de Ezra eran inmigrantes europeos y por eso él jamás se identificó con las cos-tumbres del país que lo había adoptado. Su infancia estuvo marcada por la soledad y la incomprensión. Incluso, al llegar a la adolescencia, fue llamado injustamente el "desatinado", no obstante que su notable inteligencia le había facilitado el ingreso a la Universidad de Pennsylvania a la edad de quince años. Por los mismos años, el joven Bohr participaba en actividades deportivas. Su padre, un importante fisiólogo de la Universidad de Copenhague, había introducido el fútbol en Dinamarca. Aunada a su fuerza física, la genialidad de Niels quedó manifiesta desde temprana edad cuando, a pesar de ser quien resolvía los problemas, daba a sus compañeros de escuela la impresión de haber sido ellos los que habían contribuido al resultado, aun cuando hubieran sido simples espectadores. En cambio, Pound gozaba con el aislamiento, por ello contaba con pocos amigos como el poeta William Carlos Williams e Hilda Dolittle, con quien tuvo una relación llena de tropiezos, debido a la renuencia de los padres de la joven. Bohr se dedicaba a estudiar en la Universidad de Copenhague, lugar propicio para su desarrollo intelectual. En tal academia adquirió el conocimiento que lo llevaría a elaborar su propia teoría, la cual años más tarde le valdría el Premio Nobel de Física (primero otorgado a un danés) por su descubrimiento sobre el número de electrones en los elementos de la tabla periódica. Con el fin de perfeccionar su conocimiento se trasladó en 1912 a Cambridge, ciudad donde trabajó con Joseph J. Thomson, pionero en explicar la existencia de los electrones e iniciador de las investigaciones en el ámbito atómico. Mientras tanto, Pound creaba notables poemas sin descuidar su labor periodística. El escritor decidió emigrar a Europa, donde fundó con un grupo de poetas el movimiento "imaginista", el cual se concentraba en el predominio de la imagen poética y en la revitalización del lenguaje simbólico. A través del verso libre, buscando siempre una imagen efectiva, los imaginistas renovaron las formas tradicionales de la poesía. Esta propuesta modificó la concepción de la poesía en inglés, siendo uno de los cimientos de la poesía moderna. II. Mágico tiempo; la trama empieza Tres años después, en 1915, los dos hombres coincidirían por primera y única ocasión en Inglaterra, a tan sólo 230 kilómetros de distancia. Pound residía en la ciudad de Londres, donde estableció fuertes lazos con James Joyce, autor del Ulises; y Bohr se encontraba en Manchester, gracias a la invitación que Ernest Rutherford -quien formuló la teoría de la desintegración atómica radioactiva- le había extendido para colaborar con él. En tal momento la física se debatía entre considerar al electrón como una partícula o como una onda y fue Bohr el que introdujo la teoría de la complementariedad, la cual postula la naturaleza dual del electrón. Esta propuesta no hubiera sido realizada sin el precedente teórico formulado por Max Planck sobre la teoría de los quanta, unidad constitutiva de la energía, en pocas palabras, los quanta son a la energía lo que los átomos a la materia. Bohr se valió de las teorías de Rutherford sobre los fenómenos radioactivos para dar por primera vez una imagen matemática satisfactoria de la estructura del átomo, de sus componentes fundamentales y de sus interacciones. III. El tablero, ámbito en que se odian dos colores En la tercera década del siglo XX, significativos cambios geopolíticos comenzaron a gestarse en Europa. Los dos personajes estaban al tanto de las eventuales calamidades que dichos cambios provocarían. Al llegar la ocupación nazi a Dinamarca, Bohr, por sus antepasados de raza judía, debió exiliarse primero en Suecia y más tarde en Estados Unidos con el fin de seguir sus investigaciones. Mientras tanto, Pound, con su acostumbrada vida nómada, decidió mudarse a Italia, donde se adhirió al fascismo y a las ideas políticas de Mussolini. En realidad, el poeta sólo concordaba con la teoría económica del fascismo, la cual no concebía la usura ni el crédito social, sin por esto apoyar la expansión militar o la franca persecución por motivos raciales. Bohr, siempre con una actitud científica no beligerante, siguió colaborando con los hombres de ciencia de su época, incluso con aquellos que trabajaban en la Alemania nazi. La Segunda Guerra Mundial obligó a ambos hombres a tomar posiciones encontradas. Ezra Pound luchó abiertamente, a través de emisiones radiofónicas, contra la ocupación aliada en Italia, pero sobre todo atacó las políticas estadounidenses. Mientras tanto, Bohr fue partícipe del proyecto Manhattan, el cual culminó con la primera explosión atómica, resultado de la carrera que ambas partes, por un lado el eje Berlín-Roma-Tokyo y por el otro los aliados, habían impulsado para desarrollar mejores y más potentes armas de destrucción. Bohr siempre rechazó el uso bélico de sus descubrimientos e incluso abogaba porque el saber científico no fuera posesión exclusiva de un solo país; por esta misma idea, Churchill amenazó con encarcelarlo si proseguía con dichas intenciones. IV. También el jugador es prisionero Al finalizar la guerra con la capitulación alemana y las posteriores explosiones que devastaron Hiroshima y Nagasaki, Pound fue enjuiciado y se le declaró traidor a la patria, esto le costaría doce años de su vida en el pabellón de locos furiosos del Hospital Santa Elizabeth en Washington. Ninguno de sus encierros (al entrar los aliados en Italia también fue confinado a prisión) medraron su ímpetu poético. Incluso, durante esos años, Ezra escribió su obra fundamental, Los cantos, donde las vertientes clásicas, modernas e incluso las tradiciones orientales confluyen. El encierro de Niels Bohr no fue menos doloroso pues, aunque no estuvo destinado a la sombra, en su interior se agitaban las más lacerantes contradicciones. Gracias a sus descubrimientos -a menudo se dice que sin su contribución la bomba atómica difícilmente hubiese sido construida- la humanidad conoció su rostro más carnicero. El científico, escandalizado, durante los últimos veinte años de su vida bregó por frenar el uso del potencial atómico en el campo de la guerra. Bohr trató de que la humanidad reflexionara sobre el apocalíptico uso que el potencial atómico podría desencadenar de ser encauzado hacia la agresión. En 1950 escribió una carta abierta a las Naciones Unidas: "Miro hacia atrás en el tiempo y me doy cuenta del formidable poder de destrucción en manos del hombre, mismo que no es regulado, y que debe ser puesto en manos de organismos internacionales que lo supervisen para así evitar tragedias de mayor envergadura". V. Jaque al rey postrero A pesar de que Pound jamás renunció a sus posturas políticas, al final de su vida aceptó que su verdadero ámbito era la poesía y que el resto de las actividades humanas, entre ellas la política, le debían ser ajenas al creador. El poeta, deteriorado por el sufrimiento, murió en Venecia en 1972, lejos de la tierra donde había nacido. Diez años antes Niels Bohr había encontrado por fin el último reposo en su hogar natal en Carlsberg, Dinamarca. Ambos personajes, coincidentes no sólo en cuanto a su época, descubrieron que su talento los había conducido a caminos que nunca hubieran andado de no haber sido por factores externos como las ideologías y las guerras. Pero sus labores, más allá de las circunstancias en que se originaron, influyen hoy día en el curso de las ideas y constituyen un paso más en el intento del hombre por comprenderse a sí mismo.
Notas:
1 Todos los subtítulos pertenecen al poema "Ajedrez" de Jorge Luis Borges. Para ahondar más en el tema se sugiere la siguiente bibliografía: Bohr, N._____ (1961). Atomic Physics and Human Knowledge. Wiley, New York. _____ (1988). Teoría atómica y la descripción de la naturaleza. Alianza, Madrid. http://www.nbi.dk/nbi-history.htmlPound, E. _____ (1956). Los cantares de Pisa. UNAM, México. _____ (1971). Patria mía. Tusquets, Barcelona. _____ (1983). Antología (prólogo y traducción de Ernesto Cardenal). Visor, Madrid._____ (1989). El arte de la poesía. Anagrama, México. *Rodrigo Azaola (1976) Escritor, reside y trabaja en México, D.F. Licenciado por la Universidad Nacional Autónoma de México en la carrera de lengua y literatura hispánica. Ha publicado en diversas revistas en México (D. F., Aguascalientes, Morelia, Guanajuato) y Nueva York. Illiana Olmedo (1975) Ensayista, licenciada en lengua y literaturas hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México y egresada de la Escuela de Escritores de la sogem. Colabora en diversas publicaciones culturales de la ciudad de México.
"Árbol atómico", Alejandro Planas, 05
...............................................................................
MARTES 29 MAY 2007
CULTURA : EL AUTOR DE "LA VIRGEN DE LOS SICARIOS" Fernando Vallejo abre una dura polémica contra la Iglesia
En su nuevo libro, el escritor niega la existencia de Jesús y ataca a la institución. Está en Buenos Aires e invita al cardenal Bergoglio a discutir "en seminario católico".
ALGO PERSONAL. VALLEJO DICE QUE EL TERROR AL INFIERNO, LA AMENAZA DEL PECADO MORTAL Y LA REPRESION SEXUAL ENSOMBRECIERON SU INFANCIA.
Patricia Kolesnicov pkolesnicov@clarin.com
No se lo conoce por moderado al colombiano Fernando Vallejo. No lo fue en su famoso La virgen de los sicarios; no lo fue hace unos días, cuando anunció que renunciaba a su nacionalidad porque "desde niño sabía que Colombia era un país asesino, el más asesino de la tierra." Nunca ha sido moderado ni políticamente correcto y no lo es ahora, cuando vino a Buenos Aires a presentar su último libro, La Puta de Babilonia, una investigación sobre la Iglesia y el cristianismo, en la que niega la existencia del Jesús histórico y acusa a la Iglesia de una larga lista de crímenes."La iglesia es una institución torturadora y defensora de la muerte", dice. "Criminal, manchada de sangre humana y de animales". ¿Alguien quiere discutírselo? Eso es lo que busca: "Aquí, me gustaría que el cardenal Bergoglio sostuviera una polémica pública conmigo. Lo estoy invitando a que responda al memorial de agravios de mi libro. Y me gustaría sostener el debate en los seminarios católicos. Porque mi libro ante todo está dirigido a los seminaristas, a quienes les están lavando el cerebro".—¿Les dirá que Jesús no existió?—El asunto es de cuál Jesús estamos hablando. En los veintisiete libros del Nuevo Testamento hay tres. Uno es el de los sinópticos: Marcos, Mateo y Lucas, un Jesús que come como un descosido y bebe como un polaco. El de Pablo casi no tiene carne ni huesos: es una entelequia filosófica. Y Pablo del Jesús histórico no sabe nada: ni que nació en Belén, ni que lo llevaron a Egipto, ni de la matanza de los inocentes. ¡Y era contemporáneo y coterráneo! El de Juan es el Logos: en el principio era el verbo... eso. Y es un ególatra, que dice "yo soy la verdad, yo soy el camino, yo, yo, yo".—¿Usted cree que fue inventado?—Antes del año 100 no hay cristos ni cristianismo. Jesús es un mito histórico. Es decir, un mito apuntalado en la historia, con tres o cuatro datos tomados de la historia judía de Flavio Josefo. Se armó hacia el año 160, cuando había muchas sectas cristianas. —¿Para qué lo habrían armado?—Podemos encontrar distintas razones. Lo que estamos padeciendo ahora es una empresa criminal que toma como bandera un personaje que nunca existió. —¿Qué busca con este libro?—Quiero abrirle un boquete a la Iglesia para que se hunda.—¿Cómo?—Mi libro está dirigido a quienes quieren pensar sobre qué es esto que llamamos cristianismo, qué es esto que llamamos Cristo. Ahora empiezo una campaña paque se proscriba a la Iglesia. Si el nazismo, que sólo atropelló a la humanidad durante trece años, está proscripto en Alemania y su apoogía es un delito, por qué vamos a estar sosteniendo al cristianismo, una empresa bimilenaria manchada de sangre.—Me parece que tiene mayoría...—La mayoría la hacemos de a poco. El autócrata de Roma viaja en jet privado. ¿Por qué? ¿Acaso la institución que representa hizo algo por el progreso de la ciencia y la tecnología? Si tenemos jets, es a contracorriente de ellos.—Sigue teniendo mayoría.—Si alguien es un engañatontos es el actual Papa... y el anterior. Saben que no hay ningún Reino de los Cielos, que nos van a comer los gusanos. Y viven como potentados.—¿Hay un puñado de engañatontos y millones de tontos?—Exactamente. La humanidad no piensa, está ocupada en ganarse el pan para que funcione la maquinaria reproductiva.—¿El libro es militante?—Es terrorismo moral. La causa de mi vida es la defensa de los animales. El cristianismo no los ha visto, ni el Islam, ni el judaísmo. No puede haber religión si no empezamos por ahí.—¿A qué llama religión?—No a las semíticas, que son fanatismos. Religión es la mía, que tiene dos mandamientos. Uno: No te reproduzcas porque no tienes derecho a imponer la existencia. Dos: Respeta a los animales.—Usted dice en el libro que es el turno del Islam...—Si la Iglesia no nos vuelve a las oscuridades medievales, nos vuelve el Islam, que no ha salido de ellas y no quiere salir. El porvenir es siniestro.—En el texto, usted anuncia que se va a cobrar sus deudas con la Iglesia. ¿Cuáles son?—Las cuentas personales las puedo perdonar. Que me hayan ensombrecido la infancia con el terror del infierno, con la represión sexual y con la amenaza del pecado mortal. Pero los atropellos a los animales y su complicidad frente a la crueldad con ellos; la actitud misógina, esclavista y antijudía, no. El derramamiento de sangre no lo puedo perdonar
..............................................................................
Panorama del Pensamiento Tradicional
Comencemos, pues, con Guénon que influyó decisivamente no sólo en su escuela, sino también en la escuela evoliana y en la schuoniana. Guénon nació y vivió en Francia (1886-1930) y luego se trasladó y murió en Egipto (1930-1951) como devoto musulmán y sufí. El corazón de su obra está compuesto por sus libros estrictamente metafísicos: El hombre y su devenir según el Vedanta (1925); El simbolismo de la cruz (1931); Los estados múltiples del ser (1932); y La metafísica oriental (1939). No sería exagerado decir que su lectura y meditación es esencial para cualquiera que se interese por el mundo tradicional en cualquiera de sus facetas.Pero si en lo anterior hay unanimidad en el mundo tradicional, hay otras obras de Guénon que causan polémica, por ejemplo: Apreciaciones sobre la iniciación (1946); y Sobre el esoterismo cristiano (1954). En el primer trabajo señala que la única organización iniciática auténtica de origen occidental que sobrevive en Occidente, corresponde a la Francmasonería. En el segundo trabajo señaló que el cristianismo fue una organización iniciática auténtica pero perdió ese carácter al descender exotéricamente en el siglo IV d.C. Por eso Guénon estimuló a los occidentales a ser exotéricamente cristianos (y católicos) y esotéricamente masones.Guénon nunca dirigió una organización esotérica ni dio consejos técnicos de orden metódico, su función era de carácter eminentemente teórica. Entre sus seguidores más destacados podemos señalar: a musulmanes sufíes como Michel Valsân, Jean Reyor, Roger Maridort y Giovanni Ponte; a masones como Jean Tourniac, Denys Roman y Federico González; e hindúes como Ananda Coomaraswamy.Pero la obra de Guénon influyó, como ya dijimos, no sólo en la escuela estrictamente guénoniana sino también en dos formidables estudiosos de la Tradición y cabezas de escuela: Julius Evola y Frithjof Schuon.
Escuela evoliana
Julius Evola (1898-1974) vivió toda su vida en Italia y se abocó en su obra, de carácter puramente tradicional a partir de 1931, a destacar el aspecto activo de la tradición, a diferencia de Guénon que le daba primacía a la contemplación.Evola no se preocupó de la metafísica pura, sino de su encarnación en la historia, una expresión magistral de esto es su obra Rebelión contra el mundo moderno (1934), y centrándose más en la actualidad política, su libro Los hombres y las ruinas (1953). Pero para aquellos que no tenían una vocación política definida y que creían que no se podía ya, a estas alturas del kali-yuga, remontar la corriente de la decadencia, escribió varias obras entre las que destacan: Metafísica del sexo (1958) y Cabalgar el tigre (1961).En ésta última que se podría calificar como su obra maestra, Evola entró en polémica con los tradicionalistas guénonianos y schuonianos ya que señala que para el hombre occidental la opción de una iniciación auténtica está prácticamente cerrada. La decadencia irreversible tanto del cristianismo como de la masonería, y la ocultación de los centros iniciáticos orientales dejan al hombre occidental con una sola opción: cabalgar el tigre.Esto significa adherirse a los principios tradicionales sin vincularse a ninguna tradición formalmente establecida, y el individuo, sin ninguna ayuda exterior, bebe los peligrosos venenos del mundo moderno, (sexo; drogas; música; etc.) y los convierte en remedios para realizarse espiritualmente y así poder abatir al peligroso tigre del mundo moderno. Evola fue consecuente con este camino y se podría decir que él cabalgó durante toda su vida al tigre, y es preciso reconocer que nunca cayó [2].Entre sus seguidores más destacados están: Gianfranco de Turris, Renato del Ponte, Ernesto Milá y Marcos Ghío.
Escuela schuoniana
Frithjof Schuon (1907-1998) nació en Suiza y vivió además en Francia y los Estados Unidos, donde falleció. En 1932 fue iniciado por el más grande maestro espiritual sufí del siglo XX, el sheik Alawi. En 1948 ocurrieron dos hechos muy importantes en su vida: asumió el cargo de sheik (maestro espiritual) con el nombre de Issa (Jesús) y escribió un artículo, "Misterios crísticos", para la revista tradicional francesa Etudes Traditionelles que produjo su rompimiento definitivo con Guénon.En ese artículo Schuon afirmaba que los sacramentos católicos no han perdido su naturaleza iniciática por lo que los católicos no necesitan recurrir a la masonería para ser iniciados, esto dividió al movimiento tradicionalista.Otro aspecto que separó a ambos es que según Schuon la moral y la belleza tienen una dimensión esotérica, en cambio Guénon las consideraba como propias de la dimensión exotérica de la Tradición.Pese a las diferencias hay que reconocer que lo que une a Guénon y Schuon es muchísimo más que lo que los separa.De su dilatada obra se pueden destacar De la unidad trascendente de las religiones (1948) y Perspectivas espirituales y hechos humanos (1953).Entre sus seguidores se pueden destacar: musulmanes sufíes como Titus Burckhardt, Seyyed Hossein Nasr y Martin Lings; cristianos como Rama Coomaraswamy, Huston Smith y Jean Hani; y budistas como Marcos Pallis.
Escuela corbiniana
Esta escuela de pensamiento no le debe nada a la obra de Guénon aunque llegue a conclusiones semejantes. Su fundador fue Henri Corbin (1903-1978) que vivió en Francia. Fue un estudioso del mundo iraní, tanto islámico como preislámico. Su gran aporte fue demostrar la importancia que tenía para el mundo iraní el aspecto personal de lo divino: cada hombre tiene un ángel que es su doble celestial con el cual se reunirá si le ha sido fiel en esta vida. También destacó la importancia del mundo imaginal: mundo intermedio en el que convergen el mundo divino con el mundo terrestre.Su obra maestra es En islam iranien: aspects spirituels et philosophiques, 4 vol. (1971-1973).Entre sus seguidores se destacan Gilbert Durand, Marie Madeleine Davy, Antoine Faivre y Christian Jambet.Concluiremos señalando que tal vez el lector que lea este artículo se sienta desalentado y confuso al ver tantas divergencias, pero a nuestro juicio éstas son precisamente las que demuestran una vitalidad que nos hacen mirar con optimismo el futuro de la Tradición en el mundo. Sin lugar a dudas ésta perdurará hasta el final de nuestro actual ciclo cósmico.
Notas:
[1] Filosofía en la forma pero no en el fondo, ya que el pensamiento tradicional no parte de una duda que intenta resolver, como lo hace la filosofía actual, sino de una certeza que intenta comunicar desde distintas perspectivas.[2] En 1945 recibió una prueba muy fuerte: durante un bombardeo ruso a Viena cayó gravemente herido y quedó inválido por el resto de su vida.
Publicado el 3 de febrero de 2000 en "Bajo los Hielos"
................................................
Borges y el Golem
Por Beatriz Borovich.............................................................................
Lo fantástico en Julio Cortázar
El tiempo cíclico y la reiteración de las situaciones son tan fascinantes para Cortázar como para Borges.También para Cortázar toda aventura individual no hace sino actualizar unos esquemas determinados. El carácter único de la experiencia sólo es una ilusión pues, a pesar de las diferencias en cuanto a sexo, condición social, personalidad, los seres humanos ocupan un lugar preexistente en una estructura, desempeñando la misma función.
Un ejemplo de esta teoría lo encontramos en el cuento que da nombre al volumen Todos los fuegos el fuego (1965) donde un mismo esquema de amores, infidelidades y venganzas toma cuerpo en dos series de acontecimientos. En una de ellas, los protagonistas son un procónsul, su mujer y un gladiador en una provincia del imperio romano; en la otra, un hombre, su ex amante y su nueva mujer, en una ciudad del siglo XX. Una atenta lectura pone al descubierto los pasajes que comunican estas dos series, aparentemente individuales. Lo que ocurre en la primera tiene su efecto en la segunda, y viceversa, cerrándose ambas mediante un mismo incendio que se propaga de una a otra.
En los cuentos de Cortázar, el repertorio limitado del desdoblamiento del yo, las inversiones temporales y la concreción de las pesadillas, encuentra formulaciones de una resonancia inquietante. De esta manera, en Axolotl (1964), un hombre fascinado por estos extraños animales, va todos los días a un acuario y los contempla durante horas hasta que, sin que se produzca ninguna transición, se encuentra encerrado en el acuario, en el cuerpo de un axolotl, y desde esta nueva identidad ve alejarse al hombre que lo estaba contemplando.
En El otro cielo (1965), el protagonista empieza a andar por las calles de Buenos Aires en los años cuarenta y de repente se encuentra en el París de 1870. Y otro ejemplo de este tipo lo encontramos en el protagonista de Las armas secretas (1959), cuyo yo es invadido y luego sustituido por el de otro hombre.
Asimismo, en Cortázar los ejes temáticos se corresponden exactamente con los aspectos constructivos, llevando la exploración verbal a que toda acción se produzca como consecuencia de la palabra. Así, por ejemplo, los desdoblamientos del yo se explican por la imposibilidad de dar un significado constante a los pronombres personales.
Pero, como considera Rosalba Campra "el aporte de Cortázar al universo de lo fantástico no debe buscarse tanto en los relatos que muestran el choque y la fusión de dos órdenes incompatibles (la pesadilla y la vigilia, el yo y el no-yo, el pasado y el presente), sino más bien en aquellos que desenmascaran la carga de catástrofe de la realidad cotidiana". Se trata de lo que el propio Cortázar ha denominado un fantástico "sin mayúsculas", pues "el misterio no se escribe con mayúscula como lo imaginan tantos narradores, sino que está siempre entre, intersticialmente".
A diferencia de muchos cuentos de Borges, las narraciones de Cortázar no constituyen un mero pretexto para una afirmación estética o para el planteamiento de una cuestión abstracta, sino que funcionan más directamente, por lo que son más propicias a la instauración del efecto fantástico. No obstante, con Daniel F. Ferreras que al igual que ocurre con Borges, no se encuentran tantos cuentos puramente fantásticos en la obra de Cortázar como se ha dado a creer. Por ejemplo, se ha considerado La isla a mediodía como cuento fantástico. Sin embargo, este relato cuenta cómo un empleado de una compañía de aviación se enamora literalmente de una isla del Mediterráneo que sobrevuela a las doce del mediodía varias veces por semana. Va a pasar sus vacaciones a esa isla y toma la decisión de quedarse a vivir en ella. Pero, poco tiempo después, aparece el avión regular en el cual estaría trabajando en ese momento, si el protagonista no estuviera en la isla y ve como se estrella.
Este cuento no tiene nada de sobrenatural, ni nos plantea ninguna duda acerca de la realidad. Se podría interpretar como el rechazo de la rutina y el deseo de una vida independiente, hasta cierto punto lejos de la civilización. El accidente de avión no es irracional, pues se puede explicar por una coincidencia, viene a demostrar que el piloto de no haber seguido sus instintos en contra de las reglas de la sociedad, hubiera muerto.
Según F. Ferreras, ocurre con Cortázar algo similar que con Edgar Alan Poe pues ambos se asocian de una forma general con la literatura fantástica, sin entrar en los detalles de cada narración individualmente. No todo lo que ha escrito Poe es fantástico, y lo mismo ocurre con Cortázar, y no podemos imponer una clasificación en función de una reputación.
Lo fantástico en Cortázar corresponde a una visión muy particular del género, en la cual se alteran los elementos básicos de la narración fantástica. Frecuentemente, encontramos en sus cuentos una oposición entre dos dimensiones que se excluyen la una a la otra, por medio del choque de campos semióticos que caracteriza el efecto fantástico. La otra dimensión puede ser realista, como en el caso de La noche boca arriba, pero su relación con la dimensión original del universo narrativo no deja de ser imposible, sobrenatural. La abundancia de detalles hiperrealistas nos permite identificar la realidad y a partir de esta identificación se produce la ruptura fantástica. La noche boca arriba relata un accidente de moto, con todos los detalles posibles y corrientes, que no llaman la atención sino que confirman la impresión del lector de encontrarse ante una representación fiel de la realidad: sentimientos personales del motociclista, visión del hospital, de las enfermeras y de los médicos. Todos estos elementos son servidos por un estilo narrativo directo y no tienen otra función que la de hacernos comprender que el protagonista comparte la misma realidad que nosotros.
El accidente ya de por sí es un hecho cotidiano, ligado a la vida moderna, y que apenas merece ser contado. Pero durante la primera noche en el hospital, el accidentado dormido se encuentra en la jungla, perseguido por unos indios a la caza de hombres para sacrificarlos. El protagonista comienza a ir y venir entre la realidad del hospital y la de su huida desesperada de la muerte en manos de los aztecas, hasta que la dimensión soñada se vuelve real, y viceversa: el protagonista es en realidad un indio que va a ser sacrificado y que soñó que tenía un accidente de moto. Estas dos dimensiones están descritas de manera realista, e independientemente no presentan ningún aspecto sobrenatural pero la posibilidad de interferencia entre una y otra provoca una ruptura en el universo realista descrito en el relato. El texto insiste en el miedo del protagonista al darse cuenta que poco a poco, se está determinando su pertenencia a la otra dimensión, que implica la muerte. Esta ruptura se vuelve a encontrar en la yuxtaposición de dos ambientes lógicamente incompatibles en Axolotl, Las babas del diablo e incluso Continuidad de los parques. En Axolotl, el efecto fantástico se produce cuando el personaje principal, fascinado por la vista de estos curiosos animales, se convierte de repente en uno de ellos y se ve a sí mismo del otro lado del cristal del acuario; en Las babas del diablo, el narrador se encuentra de repente dentro de una foto que sacó en condiciones normales y que una vez ampliada comienza a tener vida propia; y en Continuidad de los parques, el protagonista acaba dentro de la novela que está leyendo, amenazado por el asesino de la misma. Ya sea dentro o fuera del acuario, de la foto o de la novela, estamos en presencia del mismo procedimiento narrativo.
Por otra parte, Cortázar juega con las voces narrativas, como si desconfiara de la narración en primera persona, que a menudo utiliza el relato fantástico para facilitar la identificación del lector con el texto. Sólo está escrito en primera persona Axolotl, mientras que, por ejemplo, en Las babas del diablo cambia continuamente de pronombre narrativo. Este tratamiento de la lengua es muy interesante porque lo que está ocurriendo en la narración repercute a nivel puramente textual: "Creo que grité, que grité terriblemente, y que en ese mismo segundo supe que empezaba a acercarme diez centímetros, paso, otro paso, el árbol giraba cadenciosamente sus ramas en primer plano, una mancha del pretil salía del cuadro [...] y entonces giré un poco, quiero decir que la cámara giró un poco [...]".
Las expresiones "primer plano" y "salir del cuadro" pertenecen al campo léxico de la fotografía, y la equivalencia del punto de vista con el objeto de la cámara, queda clara al final de la cita. Pero, a diferencia de lo que ocurre en los cuentos de Borges, los mecanismos lingüísticos de Cortázar no interfieren con la acción, sino que más bien están sometidos a ella. En Las babas del diablo, con esta confusión de pronombres se va "objetivizando" el punto de vista, que es exactamente lo que ocurre en la narración cuando la instantánea comienza a cobrar vida propia.
Así, se ilustran físicamente los efectos de la aparición de lo inexplicable. El estilo está al servicio de la acción, y aunque salga de las convenciones del género clásico, no va en contra sino a favor del efecto fantástico. En cuanto a la ausencia del narrador en primera persona, Cortázar, consciente de los efectos del "yo" narrativo y de las consecuencias que puede tener sobre la acción, prefiere la producción del efecto fantástico mediante un punto de vista exterior, omnipresente e inaccesible.
Para F. Ferreras, muchos cuentos de Cortázar se podrían calificar de extraños, como por ejemplo La isla a mediodía, pero también narraciones como El perseguidor, que cuenta los últimos días de la vida del saxofonista Charlie Parker; Los buenos servicios, donde la narración no nos da sino una visión fragmentaria de la realidad; o La autopista del sur donde se relata un gran atasco en la entrada de París y sus consecuencias.
También podemos encontrar algunos casos ambiguos de cuentos que se podrían considerar tanto fantásticos como extraños, como por ejemplo Relato con fondo de agua, donde el narrador ahoga a un hombre y espera que vuelva por él. Encontramos aquí el típico tema del muerto viviente, pero este relato ofrece dos posibilidades de interpretación: o el protagonista tiene razón, y efectivamente se produce el fenómeno sobrenatural dentro de un marco realista, provocando la inquietud y el miedo; o el narrador está loco, y no hace más que exteriorizar la locura que le ha ocasionado su sentimiento de culpabilidad. Todo depende de nuestra aceptación de la autoridad textual, ya que la narración está presentada bajo la forma de un monólogo que puede hacer dudar de la cordura del protagonista.
En El ídolo de los Cíclades encontramos un caso similar en el que coexisten dos interpretaciones posibles: tras haberse librado de ser sacrificado, el narrador se encuentra como poseído y se dispone a asumir el papel de sacerdote sacrificador en adelante. Si explicamos esta actitud por una acceso de locura súbita, causado por la experiencia que acaba de vivir el narrador al escapar de una muerte absurda, entonces este cuento no contiene ningún elemento sobrenatural, luego no es fantástico. Pero si interpretamos este final como la prueba de la existencia del espíritu del ídolo, entonces sí estamos en el género fantástico, pues en este universo realista se está produciendo un suceso totalmente inexplicable.
Lo fantástico de Cortázar es un fantástico sutil y peculiar. Este autor ha utilizado de una forma muy personal las convenciones del género para crear unos universos narrativos tan convincentes como inquietantes. Y aunque todos sus cuentos no sean puramente fantásticos, los que lo son contribuyen determinantemente a perfilar la tipología de lo que es la narración fantástica moderna.
Vanesa Bocanegra
Boletín Literario Basta ya! // Suplemento // Junio de 2007
..............................................................................
CONSIDERACIONES ALREDEDOR DEL LIBRO DEL ALMISMO. EL LIBRO DEL PENSAR
Martha Lucia Tamayo Fernández
La doctora Martha Lucía Tamayo comparte muchas inquietudes alrededor del Libro del Almismo, el Libro del Pensar; de dónde salió ese nombre; de juntar en medicina y en genética a tres escritores como lo son Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández y Julio Cortázar.
El término almismo fue ideado por Macedonio Fernández porque defendía mucho el ensimismamiento y el pensamiento hacia el interior, mirar hacia adentro; cada uno somos un "sí mismo" que nos hace diferentes aunque al mismo tiempo podemos ser iguales. Todos tenemos esa parte interior que la medicina debe trabajar y que no puede olvidar.
"El Libro del Almismo, el libro del pensar" nos lleva a replantear y a repensar un poco la medicina que queremos, una medicina vuelta a pensar.
Quiero contarles la historia de cómo se llegó a este libro y por qué y para qué se sigue trabajando en estos temas: Después de mi internado y de un trabajo un poco triste de rural, volví al Instituto de Genética y a la Universidad Javeriana en donde encontré al doctor Bernal y un espacio que estaba buscando para esa medicina diferente que quería, con un grupo de personas que me permitía no sólo ver la medicina sino ver muchas otras cosas más; había espacio para la literatura, para Mafalda, para hablar de niños, de locos, había incluso tiempo para hablar de medicina dentro del golf, de carros antiguos y de todo eso fui aprendiendo. Eso era lo que estaba buscando. Una medicina que diera espacios diferentes, que fuera más humanizada. Rápidamente me ubiqué y me quedé! No me arrepiento en lo absoluto de haberme quedado porque fue, ha sido y sigue siendo, una experiencia enriquecedora, de muchas vivencias importantes. Sabía exactamente dónde estaba y sabía que había que seguir rápido y había que trabajar muchos aspectos de esa medicina que estábamos buscando y de esa genética especial.
Rápidamente empezamos a trabajar diversos aspectos. Lo primero, las sorderas. Encontramos pacientes que además de su problema auditivo estaban presentando lesiones retinianas muy importantes que los estaban incapacitando severamente. Descubrimos que era un síndrome, que era una enfermedad genética y comenzamos a trabajar el Síndrome de Usher.
El doctor Bernal estaba muy interesado y trabajaba conmigo en esto. Un día nos pusimos a pensar, ¿porqué no ir a los institutos de sordos y empezar a buscar cuanta enfermedad ocular pudiéramos?.Así comenzamos un primer programa de tamizaje y paseamos todos los institutos de sordos del país en un trabajo colaborativo de la Unidad de Genética Clínica, hoy el Instituto de Genética Humana, la Fundación Oftalmológica Nacional, el Instituto Nacional de Sordos y el Instituto Nacional de Ciegos. Visitamos más de 17 ciudades viendo más de 21 institutos para sordos, después fuimos a los institutos para ciegos. Inicialmente el trabajo se dedicó a la búsqueda de la sordera genética.
Pero seguíamos preocupados por los pacientes. Ellos estaban presentando además, otra sintomatología más compleja, problemas neurológicos y problemas psiquiátricos que nos estaban indicando que había algo más que mirar. Entramos entonces a estudios de resonancia magnética y encontramos una altísima proporción de anormalidades del cerebelo. Entonces recopilamos toda esta información porque teníamos más de 36 familias afectadas con Síndrome de Usher y demostramos algunas cosas interesantes que no se evidenciaban en la literatura en ese momento, como la frecuencia de anomalías de cerebelo en el Síndrome de Usher, Tipo I y Tipo II.
Pero no nos queríamos quedar ahí. Había un problema dramático en estas familias que estaban presentando 3, 4 y 5 personas afectadas de sordo-ceguera, de manera que entramos a estudiar los aspectos no sólo médicos sino los psicosociales de esos pacientes, viendo cómo era manejada su problemática en la sociedad y en la familia. Encontramos un rechazo social y un abandono familiar muy grande. Esto nos llevó entonces a trabajar más por el paciente y no tanto por la investigación científica en sí.
Creamos entonces la Asociación Colombiana de Retinitis Pigmentaria y de Síndrome de Usher porque era prioritario que los pacientes se agruparan, porque ellos sufrían una tremenda discapacidad y tenían que luchar por sobrevivir en una sociedad que los estaba rechazando. El paciente genético es un paciente segregado, que se siente muy distinto, no es raro que tenga una serie de problemas psiquiátricos y que sea realmente visto como un ser muy extraño dentro de la sociedad, precisamente por ser diferente.
Rápidamente hicimos el programa de estudios genéticos para enfermedades visuales y auditivas con el fin de sistematizar y de organizar nuestro trabajo. Nos dedicamos a sistematizar casi 3.000 historias de sordos y pudimos obtener resultados nacionales sobre la etiología de la sordera. Estábamos visitando todos los institutos de sordos del país y teníamos una gran cantidad de información que había que analizar y trabajar, de manera que pudimos detectar que las causas adquiridas ocupaban un 25 a 30 %, pero las causas genéticas llegaban casi a un 35% y eso no lo habíamos visto antes, y como no se conocía, había que empezar a trabajar en esas sorderas genéticas.
Paseamos muchos institutos, fuimos a diferentes ciudades y empezamos a ver lo que era una investigación científica, empezamos a vivir el drama social de estas enfermedades y de estas familias con varios miembros afectados con problemas genéticos. Niños que además de su sordera tenían problemas oculares muy serios como blefarofimosis, blefaroptosis, severos problemas neurológicos, niños con cardiopatías, aislados y algunos abandonados por sus padres por la doble limitación, niños con microcefalias y con retardo mental.
Empezamos a ver que era prioritario hacer dos cosas: primero, toda esta población sorda necesitaba ser evaluada desde el punto de vista ocular, porque era imposible que siguiéramos teniendo esta altísima proporción de problemas visuales que hubiesen sido prevenibles dentro de la población sorda, y lo segundo, dentro de la población visual había que empezar a buscar problemas auditivos.
Seguimos trabajando con los institutos de sordos y detectamos sorderas simultáneas con problemas dermatológicos, alteración ojo-piel que resultó muy frecuente, problemas como el piebaldismo con sorderas o problemas como el síndrome de Waadenburg, casos verdaderamente dramáticos. Lo que estábamos encontrando no era un paciente sino una familia totalmente atribulada por una enfermedad genética en varias personas. Madres con problemas de poliosis, con problemas de heterocromía de iris y sus hijos sordos.
Buscamos el Síndrome de Waadenburg también en la población sorda. La literatura mundial describe una frecuencia del 2 al 2.5%. En Colombia tenemos evidencia de que podemos estar en el 5%, de manera que era importante trabajar. Para ese momento ya el doctor Bernal había iniciado su expedición humana y estábamos trabajando entonces en Providencia, porque teníamos un interés muy grande en estudiar la frecuencia de sordera allí. Hoy sabemos que es 5 veces más alta que la de la población continental.
Detectamos un problema del Síndrome de Waadenburg en dos familias consanguíneas entre sí con grandes defectos pigmentarios y sorderas, en población de raza negra con un iris azul muy intenso. Pero también había otro tipo de sordera, la no sindrómica genética, hereditaria, autosómica recesiva. Para ese entonces, a nuestro grupo se iba uniendo cada vez más y más gente. Este no es un trabajo de un único investigador porque nadie lo pueda hacer solo. Eramos numerosas personas trabajando con la colaboración de muchos institutos.
Cuando llegó la doctora María Claudia Lattig, una de nuestras estudiantes que ya hoy se fue a hacer su doctorado a Estados Unidos, empezamos a trabajar los aspectos moleculares y descubrimos algo muy importante, que mereció el premio de Rhône Poulenc-Academia Nacional de Medicina el año pasado, demostrar que la sordera en Providencia no era la misma clase de sordera que estábamos encontrando en el síndrome de Waadenburg. Seguimos trabajando en oftalmología genética y teníamos el gran reto de trabajar la Retinosis Pigmentaria. Se fueron sumando personas que trabajaban los problemas cromosómicos, el problema de inmunología, y detectamos algo que era muy importante: una alta frecuencia de catarata congénita infantil en Colombia. Entonces había que empezar a trabajarla porque era una de las más grandes discapacidades que podíamos encontrar en la población infantil en nuestro país. Buscamos la etiología de esas cataratas en un trabajo que hizo la doctora Adriana Ordóñez, otra de nuestras colaboradoras del Instituto. Desarrollamos un estudio epidemiológico, etiológico y genético, en el que se sumaron más de 17 oftalmólogos de todo el país y volvimos a recorrer todo el territorio colombiano haciendo todas estas pruebas para tratar de definir la etiología básica de la catarata congénita e infantil en Colombia. Adelantamos estudios bioquímicos, citogenéticos, todo el análisis genético clínico y toma de DNA porque encontramos una gran proporción de familias con causa genética. El 64% de las cataratas que encontramos eran genéticas, y el 56%, autosómicas dominantes; eso está hablando de familias grandes con 4, 5 , 6 ó 7 personas afectadas. Estábamos nuevamente viviendo el drama social de una familia con un problema genético. Vimos muchos niños Down con cataratas que a su vez tenían otra discapacidad y eso no es fácil de manejar, ni para el paciente ni para el médico. Madres con catarata que a su vez tenían microftalmos con 3 hijos de los cuales 2 estaban afectados igual que ellas. Nuevamente estábamos viviendo un problema social muy serio.
En este seguir caminando por la investigación y el trabajo, con el doctor Alvaro Rodríguez encontramos una familia que él conoce desde hace muchos años, afectada de Retinoschisis Juvenil Ligada a X. Con el doctor Roberto Mendoza, otro de los médicos que también se fue para Estados Unidos, trabajamos el aspecto genético y encontramos una mutación nueva en este gen de la Retinoschisis, trabajo que nos permitió el año antepasado recibir el premio Rhône Poulenc-Academia Nacional de Medicina. El logro no sólo fue científico, sino el haber podido ayudar a las 37 personas afectadas en esta familia. Había más de 50 mujeres portadoras que estaban esperando el diagnóstico molecular para que les hiciéramos una asesoría genética adecuada. Aquí la investigación tuvo esa aplicación social que queríamos y logramos resolverle una gran incógnita a las familias.
Pero los pacientes seguían esperando más. Había un compromiso muy serio, no podíamos ser médicos de diagnóstico solamente para dejar ahí a los pacientes; teníamos que seguir trabajando por ellos y nos dedicamos a divulgar los conocimientos que ellos necesitaban saber. Hicimos una serie de manuales, como el Manual para el Síndrome de Usher y la Retinitis, luego la Sociedad de Ciegos del Uruguay nos financió el Manual de Sordocegueras. Ambos se repartieron en todo el país. Posteriormente Colciencias nos financiaría un libro más completo, un texto de Medicina, y, finalmente, sacamos la Colección "Derecho a vivir en desventaja". Trabajamos por ese enfermo que tiene una desventaja genética, tenemos ya nueve tomos en donde les hablamos a los pacientes sobre su enfermedad, en un lenguaje que ellos entiendan, que la medicina les llegue y que sepan que la medicina les está aportando más que un simple diagnóstico.
Macedonio, el hombre del pensar, el de la guitarra del pensar, el tango del pensar, el cigarrillo del pensar. Nos hace repensar y replantear muchas cosas de la vida. Macedonio no era un paciente genético pero se sintió enfermo, nunca se sintió a gusto con su físico, no le gustaba su estatura, no le gustaba su fealdad. Borges confiesa que no fue feliz y era un paciente genético, tenía una enfermedad autosómica dominante; y Cortázar, el hombre que nunca envejeció, parece que de alguna forma sí tuvo una enfermedad de tejido conectivo. A los tres los unió la enfermedad, los unió la medicina, su odio y/o su disgusto por la medicina, hablaron mucho de los médicos y los tres criticaron mucho la medicina; luego sí tenían mucho en común.
El libro quería llegarle a los pacientes para darles una mano de apoyo, para decirles que conocemos su problemática, sabemos lo que es vivir con una enfermedad genética, pero que hay muchas cosas que mirar, hay muchas cosas que analizar.
El Libro del Almismo, lleva: un prólogo que no es prólogo como Primer Prólogo. Luego un Prólogo inevitablemente Segundo porque va inevitablemente después del Primero. El Tercer Prólogo ilógico porque ese es Macedonio Fernández. El Cuarto Prólogo buscado porque Cortázar es el buscador por excelencia. Quinto Prólogo infinito que es Borges. Sexto Prólogo no Prologado que era la triología de estos hombres y el Prólogo después del Sexto, o sea el Séptimo, recibiendo la noticia, ahí comenzábamos a plantearle al paciente lo que había que pensar, de recibir una noticia como un diagnóstico genético, elaborar el duelo, que es el Prólogo resignado, aceptarnos como somos que es importante hacerlo. El Prólogo Noveno, el difícil arte de ir de la enfermedad al humor. Siempre me ha parecido que la medicina debe manejar el humor, el médico debe manejarlo, ya se usa incluso el humor como terapia de manera que es un aspecto importante porque es un modo muy amable y muy tierno de llegarle a los pacientes y a las familias. El Prólogo Décimo, conviviendo con la enfermedad, convivir con un problema, el prólogo imaginario de los efectos posteriores de la enfermedad genética y la imagen de sí mismo.
Macedonio decía cosas aparentemente absurdas como esta: "Basta que algo no se entienda para que tenga mucho sentido, lo muy claro es sospechoso; casi todo lo que no dijo nada se redactó perfecto". Podía ser cierto, puede serlo, por eso había que seguir en esos términos hablándole al médico y hablándole al paciente. El Prólogo Moribundo para manejar un poco la muerte del ser querido. El XIII Prólogo en tertulia, el yo paciente, yo como genetista y como paciente al mismo tiempo que soy, quería hablarle al paciente en términos de un paciente y quería también decirle el yo genetista lo que su médico le puede decir. Y el último prólogo, el genéticamente último, la herencia no histeria.
El Libro no tiene principio porque se puede leer cualquier capítulo, "el principio del discurso es la parte más difícil y desconfío de los que empiezan por él", otra de las célebres frases de Macedonio, y todo termina, si es que puede terminar con un Capítulo, el único Capítulo, el primero y último, por fin con unas conclusiones que el lector escribe; Macedonio no finalizaba sus cosas y decía "Huyo de asistir al final de mis escritos por lo que antes de ello los termino". Terminar antes de llegar al final es un aspecto interesante, de hecho se inventó el brindis infinito porque lo hizo tan corto que no le cupo el final y se volvió infinito. Eso era lo que nos estaba enseñando Macedonio y coincidía con lo que yo había aprendido a lo largo del trabajo, no tiene uno que saberlo todo pero por lo menos que lo sepan los demás y saber qué es lo que tienen que saber los demás. "Hay tantas cosas que aunque yo me vaya de este mundo sin saberlas me preocupan que las sepan ustedes", y eso era lo que queríamos trabajar con los estudiantes y con los pacientes.
¿Qué viene después del almismo?, porque esto es el pasado y el presente del "Almismo". Después viene el paciente. Seguir trabajando por él, seguir buscando esa mejor comunicación del médico con la medicina, con la sociedad, porque la familia es la base de la sociedad.
La comunicación social es el futuro de la medicina, quizá incluso dependa específicamente de eso. Si la medicina no mira la comunicación así, las medicinas alternativas y todo lo demás se nos va a ir de las manos. Esto es lo que viene después del Almismo y después de haber pensado y repensado la medicina.
..................................................................................
El libro indescifrable: el manuscrito Voynich
No es un manuscrito demasiado conocido por la gente, pero es el más misterioso de nuestra historia. Se trata del “Manuscrito Voynich”, un libro redactado en un idioma desconocido que tiene tratados sobre temas herbarios, astronómicos, biológicos, cosmológicos y farmacéuticos. Todo esto se deduce de sus misteriosos dibujos, que muestran plantas extrañas y mapas estelares no descubiertos aún.
A continuación coloco un artículo muy interesante acerca de este libro, pero hago un par de aclaraciones introductorias para que lo puedan leer entendiendo de antemano ciertos puntos.
El libro fue transcripto de un original perdido por un sacerdote franciscano del siglo XIII, el reconocido Roger Bacon (1214-1294), que fue llamado también “Doctor Mirabilis” (“Doctor Admirable”) considerado por muchos como un auténtico “mago” de su tiempo.
Bacon, en años donde el oscurantismo era la regla, hizo profundos estudios sobre filosofía, teología, alquimia, ciencias en general, e idiomas. Su principal problema con la Iglesia fue que se acercó demasiado a los conocimientos que manejaban los musulmanes, especialmente en matemáticas y astrología, lo cual le valió serios inconvenientes.
Cuando Bacon transcribe el manuscrito, hace una referencia insólita acerca de su origen: “Ésta es copia fiel del original que se encuentra guardado bajo las montañas que corren sobre la costa oeste de un lejano lugar, situado en el extremo sur del planeta”. Teniendo presente que para el siglo XIII supuestamente América era desconocida, es más que sorprendente que alguien venga a decirnos que obtuvo un libro de una civilización afincada en nuestra Cordillera de los Andes. Y más aún cuando sabemos fehacientemente que los indígenas locales no fueron capaces de hacer una obra como la que representa el Manuscrito Voynich, las preguntas aumentan todavía más, y nos recuerdan aquella leyenda acerca de los antiguos “reyes blancos” que los aborígenes decían gobernaban estas tierras hace ya muchos tiempo, pero que habían desaparecido cuando llegaron los españoles.
Por otra parte, y para cerrar, algo que no menciona la nota es que hay páginas del libro que se han perdido, por lo que la edición con la contamos hoy está incompleta.
El Libro Indescifrable
La Biblioteca de la Universidad de Yale, especializada en libros y manuscritos raros, no pasa un día sin que alguien pregunte por el manuscrito de Voynich.
Lo que hace tan interensante el manuscrito Voynich es que nadie ha podido leerlo completo, el texto esta escrito en una clave que no ha logrado descifrar ningún criptógrafo ni lingüista del mundo.
El manuscrito mide 14 X 21.5 cm y sus 200 páginas de pergamino están escritas con una caligrafía extraordinariamente fluida si se considera que su autor usó un alfabeto completamente desconocido. Las ilustraciones son igualmente extrañas y parecen representar plantas, mujeres y configuraciones astronómicas. Como no resulta fácil interpretar el texto y las figuras, el libro ha sido calificado como el manuscrito más enigmático del mundo.
En 1912, Wilfrid M. Voynich, un neoyorquino comerciante de libros, anunció que había descubierto ese curioso volumen en la biblioteca del colegio Mondragone, una fundación jesuita en Frascati, Italia.
No hubo en realidad ningún progreso durante casi 60 años, hasta que Robert S. Brumbaugh, de la Universidad de Yale, abordó el problema en la década de 1970. El profesor Brumbaugh advirtió que algunos de los símbolos del manuscrito de Voynich le recordaban un diagrama que había visto en otro documento.
Un examen cuidadoso de algunos márgenes del manuscrito de Voynich reveló calculos grabateados que sugerían que podría haberse usado un número similar en clave. En un margen, Brumbaugh descubrió un diagrama con 26 símbolos, que es el número de letras del alfabeto inglés (Brumbaugh escribió esta guía).
A pesar de lo anterior, el misterio del manuscrito de Voynich sigue sin resolverse. Brumbaugh sugiere que pueden ser las expresiones incoherentes de un alquimista, de alguien que buscaba convertir los metales básicos en oro por medio de una sustancia o elixir secreto.
El documento “VOYNICH”
John Dee dedicó gran parte de su vida, a recorrer el mundo y coleccionar extraños escritos, que por lo general, eran de papiro muy antiguo. Nunca se supo de dónde los sacaba o quién se los conseguía. Durante el reinado de Enrique VIII, el Duque de Northcumberland, se dedica a quitar de circulación todo escrito cuyo contenido fuese poco claro o encarase el tema de la brujería. Para ello, requisó todos los monasterios del reino, que eran los lugares por excelencia donde se guardaban por siglos, semejantes obras.
El Duque era amigo de Mr Dee. En una oportunidad, realizando requisas encontró, en una pequeña abadía del condado de Essex, un manuscrito cuyas páginas semejaban papiro. Estaba escrito en forma cifrada y había sido copiado del original (según rezaba el prólogo) por Róger Bacon, quien fue considerado el gran mago de su siglo.
El prólogo decía lo siguiente: “Ésta es copia fiel del original que se encuentra guardado bajo las montañas que corren sobre la costa oeste de un lejano lugar, situado en el extremo sur del planeta”. Teniendo en cuenta que el “copista” del manuscrito, el señor Róger Bacon, había nacido en el año 1214 y dejado de existir en 1294, queda bien claro que aún no se había descubierto América y sin embargo, de acuerdo con la mención del prólogo, ese “lejano lugar” que tiene una cadena montañosa que corre sobre su límite oeste (la cordillera de los Andes), sería un país del extremo sur de América.
Como se dijo anteriormente, el Duque de Northcumberland y John Dee, eran amigos. Cuando el primero encontró en Essex el manuscrito de Róger Bacon, luego de leer su prólogo y ver que las páginas interiores estaban escritas de forma cifrada, recordó que Mr. Dee era afecto a coleccionar papeles extraños, y se lo regaló. John Dee trató de descifrarlo. No pudo, sólo logró determinar que la primera parte del escrito, decía que ese libro contenía “los secretos de los mundos olvidados y subyacentes”. En 1586, John Dee regala al Emperador Rodolfo II, el famoso libro papiro.
A partir de 1666, el misterioso documento pasa de mano en mano y recorre el mundo gratuitamente. Nadie logra descifrarlo, hasta que en 1962, llega a Estados Unidos. Se encuentra a la venta, aún hoy en nuestros días. Su valor, sobrepasa el millón de dólares.
El señor Kraus, alemán radicado en Nueva York, es quien lo tiene en espera de un posible comprador. La historia del manuscrito, denominado en la actualidad como “Documento de Voynich”, es la siguiente: “Luego de la muerte de John Dee en 1608, nadie se ocupa del “Documento de Voynich” hasta el año 1666, en que el doctor Marcus Marci, rector de la Universidad de Praga, envía el escrito al jesuita Kircher, experto en criptografía y codificación, para su interpretación. Fue inútil, no logró desentrañar el misterio”.
Se pierden los rastros del documento hasta 1914, en que se vuelve a encontrar en el pueblo de Frascatti (Italia); era propiedad de unos jesuitas que allí tenían su convento, lugar donde se guardaba el documento. El famoso e indescifrable escrito, va a tomar el nombre que actualmente lleva: “Voynich”, a causa de que el editorialista W. Voynich es quien compra a los jesuitas el extraño documento en ese año de 1914.
Se lo lleva a los Estados Unidos. En 1916, un caballero de los tantos que habían sido consultados con la finalidad de descifrar el documento, el señor Adolph Cyrus Roidingercht, dice poder hacerlo, pues uno de sus antepasados, fue amigo de Róger Bacon, quien regaló a su pariente una guía de traducción de un código secreto que utilizaban los habitantes protohistóricos del extremo sur del planeta y que actualmente, obraba en su poder por derecho de legado.
Al poner el señor Roidingercht manos a la obra, descubre que el libro hablaba de una civilización desaparecida, cuyos integrantes, eran seres de no más de un metro de altura y que dominaban la fuerza de gravedad, que poseían máquinas que les permitía horadar la roca, construyendo grandes ciudades subterráneas y que se intercomunicaban con el resto del planeta por debajo de la Tierra. Inclusive, nombra una máquina llamada “Nilotrona”.
Asimismo, muestra un mapa celeste de un sector desconocido del firmamento, donde aparentemente, figuran dos lunas y dos soles. Cada página del documento está pintada de un color diferente, todos ellos muy vivos y brillantes, semejantes a los del aura humana. Sobre una de esas páginas, hay una especie de diccionario de botánica con plantas dibujadas que son muy singulares; algunas de ellas parecen tener ojos, son especies desconocidas para nuestro planeta. Hasta aquí, lo que pudo descifrar Roidingercht del “Documento Voynich”, pues el 22 de Enero de 1917, desapareció misteriosamente, sin dejar rastros.
Daba la impresión, que se vio obligado a huir precipitadamente, pues su pipa estaba aún húmeda sobre el cenicero. Sin embargo, el indescifrable libro había quedado abierto en una de las partes donde figuraban los planos de una extraña máquina semejante a la de las turbinas de los modernos “jets”, a un costado de la hoja, un modelo a escala de lo que sería en la actualidad, el súper moderno avión Concorde…
Posteriormente, en 1919, el decano de la Universidad de Pennsylvania, William Newbold, se aboca a la tarea de Seguir descifrando el “Voynich”. En 1921, ante una conferencia de prensa, dice haber descifrado cosas interesantísimas en el documento y se dispone a dar una serie de charlas sobre el particular. Pero extrañamente, no puede llevar a cabo esta tarea. Se contradice y cada vez, es más difícil llegar a él.
Newbold comienza a recibir amenazas, algunas de ellas, escalofriantes. Fallece en 1926 y al igual que Bacon, se lleva el secreto a la tumba.
Bibliografía: Editors of Reader´s Digest Inc.:The World´s Last Mysteries; Rupert Fumeaux:The World´s Most Intriguing Mysteries y The World´s Strangest Mysteries; Nigel Blundell:Grandes Enigmas; Peter Haining:Ancient Mysteries; Francis Hitching:World Atlas of Mystery; Fred Hoyle:The Origin of Life in the Universe.
...........................................................
La Biblioteca de Perón
Está en la residencia del diputado justicialista y empresario Francisco de Narváez, en Palermo Chico. También contiene cartas, documentos y papeles de trabajo de valor histórico. No hay registros de Evita.
Osvaldo Pepe opepe@clarin.com
Por esas vueltas de la vida, y del peronismo, que casi siempre sorprende y casi siempre gobierna, la última biblioteca de Perón o la biblioteca del último Perón luce su potente estatura histórica en una de las salas de una mansión enclavada en el corazón de Palermo Chico. En la zona, cuenta la leyenda negra de los años de beligerancia entre pro y anti, descorcharon champán cuando murió Evita y repitieron el rito cuando al "tirano" lo hicieron"prófugo" luego de ser derrocado por la llamada Revolución Libertadora.Esa biblioteca, hoy de ocho estantes de alto y cinco de ancho, fue marco de fondo y testigo del peregrinaje de políticos, sindicalistas, militares y empresarios que desfilaron por el santuario de la quinta 17 de Octubre, en el barrio madrileño de Puerta de Hierro, donde Perón fijó su exilio definitivo hasta su regreso final. Mucha historia en esos libros, mucha vida y militancia. Testimonio y política. Hace dos años la biblioteca fue rescatada del olvido por el diputado, precandidato a gobernador bonaerense por un sector del peronismo y empresario Francisco de Narváez en una subasta de la casa inglesa Christie's en Roma. Pagó unos 150 mil dólares por esos libros y papeles de la historia que tanto habrá husmeado el hombre de los odios y amores de millones de argentinos. También compró por 93 mil dólares el uniforme de gala que lució Juan Domingo Perón cuando asumió la tercera presidencia, casi nueve meses antes de su muerte. Primero, una curiosidad que es un revelador dato histórico: no hay rastros de Evita, ni en los estantes ni en el catálogo. En cambio, casi todas las piezas tienen escrito a mano en sus carátulas "María E. de Perón" o "María Estela de Perón". No figuran ni el nombre Isabel ni el apellido Martínez. También hay mucho material sobre esoterismo, demonios y aparecidos. Y libros de cocina, en varias versiones. Como si la asociación entre Isabel y López Rega hubiera borrado la presencia de Eva Perón en los días finales del viejo General. Macumbas, rituales, paellas, berenjenas, tortillas, pero nada sobre "La razón de mi vida" o "Mi mensaje", dos libros recordados de Eva Duarte.Igual, en la biblioteca se nota la mano de Perón y su monitoreo constante a la cuestión nacional. Los clásicos del revisionismo histórico argentino, Scalabrini Ortiz, Jauretche, Hernández Arregui, Puiggrós, Galasso, algo de Jorge Abelardo Ramos, antes de su capitulación ante el menemismo, claro; la cuestión sindical vista por autores varios o la historia de los partidos políticos argentinos en la versión clásica de Alberto Ciria. También los asuntos de la articulación del peronismo con la izquierda ("Comunismo o justicialismo" de Pedro Badanelli); la mirada internacional que recoge en "¿A qué viene De Gaulle?", de Rogelio García Lupo; "Filosofía de la revolución", de Gamal Abdel Nasser; o en "Hacia un mundo nuevo", de Ro bert Kennedy. Y, como un reflejo del mandato paterno (ver Tres libros que...) "Martín Fierro y la justicia social", de Astesano.Decidor y pícaro, suerte de Viejo Vizcacha entrenado en mil batallas retóricas, el General tenía en su colección "Más de 21.000 refranes castellanos", de Francisco Rodríguez Martín. Con ellos, seguramente, habrá nutrido algunos de sus zumbones dardos del lenguaje, bien conocidos, sobre todo por los propios peronistas que se le atrevieron a "sacar los pies del plato".
Hay muchos libros dedicados por los propios autores, a mano. Entre ellos, varios de Juan José Hernández Arregui, de los primeros marxistas ortodoxos que supo descifrar el fenómeno de masas del peronismo, cuyos libros fueron casi una biblia revolucionaria en las juventudes de los 70. En "La formación de la conciencia nacional", su autor, con caligrafía despareja, escribió: "Al gran Juan Domingo Perón, gran patriota y amigo, con mi inalterable fe y solidaridad de argentino, le dedico este libro inspirado en su grandeza histórica, que es la del pueblo argentino, acompañado en la grandiosa lucha por la liberación nacional. Con afecto de amigo y compatriota, 1971".Y hay otra dedicatoria estam pada en unos de los dos libros de la correspondencia entre Perón y John William Cooke, diputado peronista en los 50, proveniente de la izquierda clásica y delegado de Perón en el exilio temprano, Dice: "Para el General Perón e Isabelita, un testimonio de la profundización de la lucha revolucionaria dentro del Movimiento. Estos textos, que nuestra juventud lee para forjar el aggiornamiento doctrinario. Con todo afecto, Alicia". Se presume que se trató de Alicia Eguren, mujer de Cooke, escritora, poeta y militante, secuestrada el 26 de enero de 1977, prisionera en la ESMA, hoy desaparecida.
Los bibliotecarios Diego Carrizo y Edgardo Oviedo trabajaron cuatro meses a destajo, metidos de lleno, entre la tarea y el asom bro histórico, en la clasificación y catálogo de las piezas. Dicen que "los libros dedicados son 289 y los obsequiados, 62"."La idea es que esto no sea propiedad privada de nadie, esto es del peronismo, y si lo querés extender, de la Argentina. Pienso en que sea parte de una muestra itinerante en el futuro", dice De Narváez en la amplia sala donde reposa hoy la biblioteca, con un hogar a leños ardiendo y la cabeza de un gran ciervo como trofeo de caza, que mira sin ver.1.236 Es el total de documentos recuperados —entre libros, cartas y archivos— de la biblioteca que Juan Domingo Perón tenía en su residencia de Puerta de Hierro, durante su exilio en Madrid.
Los temas del General
Del total de volúmenes procesados se puede hacer un desglose temático:
· 364 corresponden a ciencias sociales.
· 286, a literatura.
· 226 a historia y geografía.
· 103 a referencias generales.
· 84 a religión.
· 34 a filosofía.
· 28 a tecnología o ciencias aplicadas.
· 22 a artes y recreación.
· 9 a lengua.
· 9 a ciencia.Hay, además, 71 documentos diversos, constituidos por cartas, anotaciones y papeles de trabajo que completan la biblioteca, algunos verdaderos testimonios históricos. Entre ellos hay discursos de Benito Mussolini en soporte "disco de vinilo". Y 14 textos que pertenecen al año 1974, "pero es muy difícil determinar si el General Perón los llegó a leer", dicen los bibliotecarios que trabajaron en la clasificación. Hay, además, 164 documentos a partir del año 1975, luego de su muerte, lo que permite suponer que fueron propiedad de Isabel Martínez.
.................................................................................
Si se nos debe condenar es preferible que se nos haga por habernos equivocado que por haber sido inútiles.Luis Felipe Noé
La persona razonable se adapta al mundo; la irrazonable intenta adaptarlo a sí misma. Por lo tanto, el progreso depende de las personas irrazonables.Bernard Shaw
Sólo se tiran piedras contra el árbol que da frutos.Proverbio indio
No nos perturban las cosas sino las opiniones que de ellas tenemos.Epicteto
Hablar y escribir, contar y pensar, es transcurrir, ir de un lado a otro, pasar. Un texto es una sucesión que comienza en un punto y acaba en otro. Escribir y hablar es trazar un camino: inventar, recordar, imaginar una trayectoria, ir hacia. Al escribir emitimos sentidos y luego corremos tras ellos. El sentido es aquello que emiten las palabras y que está más allá de ellas, aquello que se fuga entre las mallas de las palabras y que ellas quisieran retener, o atrapar. El sentido no está en el texto, sino afuera. Ir a la busca de ese sentido es su sentido.Octavio Paz
Entre docenas o centenas de escribas que escriben para mimar el sueño o los ensueños del lector, sale uno que se propone despertarlo…Luis Franco
El que tiene por oficio y herramienta el pensamiento y la palabra, si no conserva su total libertad de conciencia y conducta, es la negación de un escritor como un león enjaulado es la negación de un león en la jungla.Luis Franco
Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo; hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos.Jorge Luis Borges
El mayor infortunio del hombre de letras no es quizás el hecho de ser víctima de las intrigas y la envidia de sus colegas y el verse despreciado por los hombres poderosos, sino el verse juzgado por los necios.Voltaire
El que no castiga el mal, manda que se haga.Leonardo da Vinci
Se puede engañar a todo el pueblo, algún tiempo. A una parte del pueblo se la puede engañar siempre; pero no se puede engañar siempre a todo el pueblo.Abraham Lincoln
Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos.
Martin Luther King
No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?Santiago Ramón y Cajal
Nunca andes por el camino trazado pues él te conduce únicamente hacia donde los otros fueron.Graham Bell
SpamLo que resta(del día) al abrir el correo virtualy no encontrarte.Aldo Novelli
( Frases extraídas de la revista literaria : convozpropiaenlared.blogspot.com, dirigida por Analía Pascaner, de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina )
.................................................................................
Mala postura: claves para que trabajar no sea una tortura
Por Valeria Chavez. Infobae.com
Dolor de cuello, cintura, espalda. Tan insoportables como evitables, si se conoce una serie de tips a la hora de sentarse ocho horas frente a una computadora. Un especialista dijo a Infobae.com cómo evitar el diario sufrimiento
Bien sabido es que la vida sedentaria no es buena para nadie. Y que suele acarrear perjuicios musculares y óseos, así como también sobre los aparatos cardíaco y respiratorio. Consultado acerca de los daños de quienes trabajan ocho horas sentados en la misma posición, el doctor Jaime Macadam explicó a Infobae.com que no cambiar de posición durante la jornada laboral "suele instalar problemas posturales, contracturas y acortamientos de grupos musculares, lo que genera molestias y dolor"."Hacer actividad física es primordial a la hora de evadir las molestias propias de una mala postura", destacó Macadam, para quien "tener cada una o dos horas dos o tres minutos de ejercicios de elongación puede llegar a evitar que se instale ese tipo de problemas".Cuando ya se siente dolor y es inevitable seguir en la postura que lo causó debido a que se trata de la adoptada durante la jornada laboral, los tratamientos de kinesiología y ejercicios son lo más aconsejado, así como la aplicación de medicación en el caso de que sea necesario para "salir del punto doloroso", detalló el profesional, quien recomendó que después de la fisioterapia se debe trabajar para "mantener la corrección"."La ejercitación periódica es lo mejor para prevenir" estas dolencias, según remarcó el médico especialista en rehabilitación y medicina del deporte a cargo del Servicio de Rehabilitación del Hospital Británico. Asimismo, aseguró que la persona que prevé que va a estar muchas horas en la misma posición "debe tener una rutina de ejercicios efectivos para romper la monotonía de postura".Así es que hacer actividad física regularmente fuera del horario de trabajo también ayudará -tal como dijo Macadam- a evitar el estrés laboral. La mejor posturaEs importante tener un asiento adecuado -ni muy alto ni muy bajo-, que permita que los pies lleguen al piso y con buen respaldo (hasta el vértice de los omóplatos).
Además, si bien la parte del asiento de la silla debe ser amplia, no deberá serlo tanto como para "comprimir la zona posterior de la rodilla", donde se ubican nervios, vasos y venas que hacen a la correcta circulación.El escritorio también debe tener la altura adecuada, de modo que los hombros no estén contracturados (si es alto, fuerza una mala postura de toda la cintura escapular y trae molestias dado que fuerza a los hombros a permanecer "encogidos").En ese sentido, la computadora también deberá estar a una altura adecuada "para que la cabeza no esté ni hacia arriba ni hacia abajo", sino a la altura de la vista.
...............................................................................
CIENCIA . 11. 24. 2004
¿Es posible que el mundo entero sea una gran realidad virtual?
Dos prestigiosos científicos británicos de la Universidad de Cambridge plantearon una insólita teoría al estilo Matrix. Sostienen que el mundo es una gran realidad virtual creada por seres superiores. Lógicamente, su teoría armó revuelo y tuvo detractores y afines.
Puede que se trate de preguntas que muchas personas se hacen en algún momento. En algún momento de locura o de profundos planteos metafísicos. Porque es cierto que hay preguntas que ni siquiera los científicos aún han logrado develar, la del origen del universo quizás sea la más repetida. Sin certezas, se abren las puertas para las suposiciones. Y, en ese ámbito, nadie puede negarle el derecho de opinión a nadie. De esta forma, los planteos de dos prestigiosos científicos británicos, que sugieren que la realidad tal como la conocemos podría ser una ilusión o una supermanipulación creada por una mega-supercomputadora, suena delirante, poco creíble, pero ante la falta de datos precisos, se suma a la larga lista de hipótesis. En teoría, se trataría de un mundo similar al que se plantea en "Matrix", la película en la Keanu Reaves interpreta a un supuesto elegido llamado Neo, que viene a cumplir el rol de profeta salvador en un mundo virtual, creado por computadoras y robots que tomaron el control del planeta. Con planteos similares, pero desde el mundo real –e incluso académico-, el físico Martin Rees y el matemático John Barrow, dos respetados científicos británicos, se preguntan si toda la materia y la inteligencia, tal como las conocemos, no son la creación de una mega-supercomputadora que se encuentra en alguna parte del Universo. "Hace algunas décadas, las computadoras sólo podían simular modelos muy simples. Ahora pueden crear mundos virtuales con muchísimos detalles", declaró Rees. Martin, un astrónomo que trabaja en la prestigiosa Universidad de Cambridge, se atreve a ir más lejos en sus razonamientos y se pregunta si podríamos estar en una simulación semejante.
En ese caso, el universo no lo comprendería todo, sino tan sólo una parte de un conjunto que Rees y Barrow llaman el "multiverso".“Durante mucho tiempo se supo que una civilización ligeramente más avanzada que la nuestra podría simular universos en los cuales entidades conscientes podían surgir y comunicarse entre ellas". El razonamiento de Barrow, también profesor de Cambridge, fue publicado en una revista académica de la universidad. En una sociedad mucho más experta en informática y con una tecnología mucho más avanzada, "en lugar de limitarse a simular su clima o la formación de galaxias, como hacemos nosotros, ellos podrían ir más lejos y observar el surgimiento de estrellas y sistemas planetarios", sostuvo. "Luego, una vez que incorporaran las reglas de la bioquímica en sus simulaciones astronómicas, serían capaces de observar la evolución de la vida y la conciencia", agregó. Los dueños de las máquinas del universo podrían "observar el crecimiento de las civilizaciones y comunicarse entre sí, discutir sobre si existe un Gran Programador en el Cielo que podría intervenir según su voluntad, desafiando las leyes de la naturaleza que se observan habitualmente", insistió Barrow.
Por razones que son demasiado obvias como para tener que explicarlas, la teoría de los dos científicos de Cambridge no cuenta con mucho respaldo entre sus pares. Seth Lloyd, profesor de ingeniería mecánica cuántica en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), tomó la bandera de la lucidez y subrayó en un artículo publicado el fin de semana pasado en el Sunday Times que “una simulación semejante requeriría una computadora tan grande que la imaginación no llega a concebirla”.
Fuente: AFP
.........................................................................
RED LICURGO : Noticia elegida
Exigen que se declare 'delito de lesa humanidad' la internación de menores en reformatorios
Así lo considera, la Licenciada en Psicología Ana María Dubaniewicz en su libro 'La internación demenores como privación de la libertad', de reciente edición, en el que la autora realizauna radiografía del sistema de minoridad argentino y denuncia su ineficacia y atrocidades.En su obra, Dubaniewicz relata con detalles los habituales abusos y episodios aberrantes que sufren los menores residentes en asilos y establecimientos similares, y asegura que esta situación no hace más que coartar 'su libertad, su identidad, el desarrollo de sus potencialidades y el acceso a la igualdad y la justicia social'.
Asimismo esas experiencias producen 'secuelas psicopatológicas difíciles de erradicar', a causa del transcurso de años vividos bajo 'depresión, melancolía, maltrato y vana espera por una familia', según sostiene.La investigadora se refiere a estos jóvenes abandonados por sus familias -la mayoría de ellos de origen pobre- como 'muertos vivos', sin la mínima posibilidad de edificarse un futuro mejor, y equipara los denominados 'reformatorios' a los 'campos de concentración'.En ese sentido, afirma que 'el Sistema de Menores es un sistema legal y macabro, al antojo político-legislativo-burocrárico, que convierte a sus tutelados en desaparecidos del sistema social'.Dubaniewicz hace hincapié en el fracaso de las políticas de minoridad desarrolladas por el Estado en aras de concretar la reinserción social de los menores internados, sino que, alcontrario, generaron una perversa estructura que 'fomenta la exclusión'.
En esa línea, la especialista describe el deficiente funcionamiento de los institutos, los cuales se constituyeron en 'semilleros de delincuencia'.'Los niños ingresan al reformatorio y siendo adolescentes se fugan en busca de un mejor destino. Deambulando ingresan al mundo de la droga y la delincuencia, y así pasan a formar parte del sistema carcelario real de la prisión', relata.A fin de comenzar a revertir esta situación, la autora propone una serie de 'recomendaciones' para cada uno de los actores implicados en la problemática, que incluye a las Direcciones y Subsecretarías del Ejecutivo, el Congreso, los juzgados, personal de los institutos y de las comisarías, entre otros. A la vez, cita algunas cifras que impactan: Los niños abandonados representan el 10 por ciento del total, y el 80 por ciento de ellos continuaron su internación en cárceles u hospitales psiquiátricos.
Para la investigación, Dubaniewicz llevó a cabo un minucioso trabajo de campo, que incluyó una gran cantidad de visitas a institutos para menores de la provincia de Buenos Aires y numerosas entrevistas a menores internados.
.............................................................................
Bahía Blanca • República Argentina
viernes 11 de Mayo de 2007
DECLARACIONES DE UNA INVESTIGADORA
Aseguran que el 70% de niños de internados puede terminar preso
BUENOS AIRES (DyN) -- La psicóloga e investigadora Ana María Dubaniewicz advirtió que un 70 por ciento de los niños internados en la actualidad en hogares e institutos asistenciales terminará en la cárcel o en neuropsiquiátricos, y denunció que el Sistema de Minoridad es impenetrable y actúa con la complicidad de jueces y organizaciones no gubernamentales. Dubaniewicz, quien encabezó dos investigaciones sobre los 30 mil niños y adolescentes privados de la libertad en el país por orfandad o riesgo familiar, dijo además que el Estado gasta "burocráticamente" entre 1.000 y 3.000 pesos por mes por cada chico encerrado. "Es una tentación para no liberarlos o darlos en adopción.Los institutos de menores son tumbas, en donde el chico cuando entra difícilmente puede salir, y termina en cárcel o en un loquero", señaló la especialista y explicó que hay una contaminación desde el sistema penal al asistencial. --Según Unicef, hay 17 mil niños encerrados por causas asistenciales. ¿El encierro fue siempre la solución? --Los chicos desprotegidos siempre fueron tratados como enfermos o delincuentes. Niño solo, abandonado o delincuente, siempre fue la misma categoría y el mismo trato: la privación de libertad. Y no pueden salir porque no tienen contención, pero además hay un Estado que facilita la apropiación, la internación de estos chicos. --¿En qué sentido? --Si voy al Estado y planteo que no puedo mantener a mis chicos, en vez de ayudarme a mí, lo que hacen es tomarme a mis chicos y privarlos de la libertad. Tanto juzgados como Minoridad tienen un presupuesto para la protección de los chicos. Se puede subsidiar a la familia con ese dinero, que es mucho. --¿Cuál es el presupuesto? --Hoy se están gastando mil pesos por niño sano, por mes, en institutos... y hasta 3.000 pesos cuando son casos de niños discapacitados, pero eso es lo que se gasta por el sostenimiento burocrático de estos chicos. A los hogares estarán llegando unos 600 pesos. --¿A pesar de ese presupuesto, cómo son las condiciones? --No tienen el debido control, muchas veces sí están en condiciones, pero el dinero no le llega a los chicos, a lo mejor no le llega la alimentación, equipo técnico, recreación, escolaridad... --¿Hay que hacer una reforma judicial, nuevas leyes? --No, porque hace 16 años que fue aprobada y ratificada la Convención sobre los Derechos del Niño, y no se vino cumpliendo. Legislación hay para que se apoye a la familia propia, la guardia para adopción. --¿Cuál es el problema entonces? --El problema es la aplicación judicial y de los sistemas de menores. También hay una complicidad del sistema de salud y de las organizaciones. --¿Son cómplices las ONG que no quieren liberar a los niños por no perder los subsidios? --Esto ha pasado siempre con la formación de hogares... algo que parecía legítimo, como dar asistencia, se termina convirtiendo en un dineral. El hecho de recibir los subsidios es una tentación para que uno trate de acaparar esos chicos y que no salgan. --¿Contamina el sistema penal al asistencial? --Exacto. Hay algo que es muy grave en el sistema de minoridad. Como un empleado trabaja en el sistema penal y luego va al asistencial se dan casos de que un guardia de un instituto le deja marcada la cara con una zapatilla a un niñito de seis años, encerrado por causas asistenciales. --¿Qué pasa finalmente con estos niños? --Si no tienen una familia extensa que los vaya a visitar, contenerlos afectivamente, estos chicos van a ir solitos por dentro del circuito asistencial, de las instituciones. Si tiene un poco de instinto de vida se va a fugar en la prepubertad, va a deambular, hasta que necesite comer, juntarse con otros chicos para sentirse protegido, y va a empezar a consumir (drogas) para contener el frío y no tener hambre. Va a empezar con la bolsita, los pequeños hurtos, robos, y su primera entrada a comisaría. --¿Es imposible su incorporación a la sociedad? --Justamente el problema de estos lugares de encierro es la hermeticidad. Hay que penetrar en el sistema y ver. --¿El sistema de minoridad es impenetrable? --Es impenetrable. Cuando alguien quiere ir a una ONG a visitar a los chicos, sacarlos los fines de semana, al principio puede ser que le den alguno. Ese chico comienza a salir por un sistema de padrinazgo con una familia... y esa familia comienza a querer adoptar. A mí me llaman para decirme que hay un nene que se estaba encariñando con una familia, y que de la noche a la mañana lo trasladaron y no nos quieren decir adónde fue. Estos lugares son impenetrables... porque lo que priorizan es la parte económica.
Escuelas de delincuentes --¿Qué sucede con muchos de estos niños? --Ya sabemos lo que pasa, 70 u 80 por ciento de los presos jóvenes han estado en institutos de menores, en principio por causas asistenciales, y más tarde penales. --Un 70 por ciento de los 30 mil niños encerrados... --Van a terminar en las picadoras de carne. En principio en la cárcel; segundo, los loqueros; y tercero, en Open Door, que es para discapacitados. --Entonces, ¿el sistema produce futuros delincuentes? --Esos rumores sociales interculturales de que los institutos son tumbas... son ciertos. Los institutos de menores son tumbas, en donde el chico cuando entra difícilmente puede salir y termina en la cárcel o en un loquero... ¿Los institutos son escuelas de delincuentes? Sí.
En Bahía Blanca. En el país en general y en la provincia de Buenos Aires en particular se intenta modificar el sistema tutelar de Patronatos, cuya ley data de 1919. En primera instancia se apunta a favorecer la revinculación familiar y a fomentar la creación de instancias distintas al alojamiento en institutos para menores. En este marco, en nuestra ciudad se da el caso del Patronato de la Infancia, que desde los últimos meses del año pasado se encuentra envuelto en conflictos por denuncias de malos tratos a menores internos, presuntas irregularidades administrativas y falta de pago a personal, todo lo cual habría derivado en renuncias y despidos. La subsecretaria de Minoridad provincial, Cristina Tabolaro, vino en un par de oportunidades a Bahía Blanca para interiorizarse de la problemática y se comprometió a modificar el esquema de trabajo del Patronato en el corto plazo.
.........................................................................................................
MACEDONIO Belarte
AÑO II – Nº XXIV – VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2007
Director: José Luis Planas Osorio – Paraguay 76 – T.E.: (03549) 42-1580
REVISTA DIGITAL DE CULTURA
Sumario:
Otro Universo puede haber precedido al nuestro. 1 / Pensamiento Crítico vs. Pensamiento único. 4 / El Secreto de la Flor de Oro. 6 / El Zohar. 8 / El Otro Evangelio. 10 / Sincronías- Niel Bohr y Ezra Pound. 12 / Fernando Vallejo abre una dura polémica contra la Iglesia. 15 / Panorama del Pensamiento Tradicional. 18 / Borges y el Golem. 21 / Lo fantástico en Julio Cortázar. 22 / Consideraciones alrededor del Libro del Almismo, el Libro del Pensar. 25 / El libro indescifrable: el manuscrito Voynich. 29 / La Biblioteca de Perón. 32 / Frases. 34. Mala postura… 35 / ¿Es posible que el mundo entero sea una gran Realidad Virtual. 37 / RED LICURGO: Noticia Elegida. 39 / Sumario 42 .